Coincidiendo con el Día Mundial de las Aves, el próximo fin de semana, durante los días 6 y 7 de octubre, llevaremos a cabo la esperada liberación de los 16 buitres negros que han permanecido diez meses en aclimatación en las instalaciones de Huerta de Arriba (Burgos), en el contexto de nuestro proyecto de recuperación de esta especie amenazada en la Sierra de la Demanda. "Babieca", "Bera", "Beatriz", "Bessie", "Bermeja", "Brínzola", "Balbanera", "Bioco", "Berbena", "Berilio", "Bubu", "Bañuelos", "Bárbol", "Batman", "Bernabé" y "Zolorro" pronto serán libres. Os invitamos a compartir este gran momento con el equipo de GREFA y del Proyecto Monachus.
La hembra "Babieca" junto con otros dos buitres negros en el jaulón de aclimatación existente en Huerta de Arriba (Burgos), en la zona de liberación de la especie que GREFA ha habilitado en la Sierra de la Demanda.
Recientemente, hemos realizado la última incorporación al Proyecto Monachus que se está desarrollando en la Sierra de la Demanda para recuperar las poblaciones de buitre negro del Sistema Ibérico. Se trata de "Babieca", una hembra nacida este mismo año gracias al programa de cría en cautividad de la especie desarrollado por GREFA y que será liberada en los próximos días junto a otros quince buitres negros. Pero no es una hembra cualquiera: con sus casi tres metros de envergadura, ha resultado ser todo un portento entre los de su especie.
Varios niños miran aves con un telescopio acompañados de un técnico del Proyecto Monachus.Durante este verano que ya ha tocado a su fin hemos dado varias charlas de divulgación del Proyecto Monachus para la recuperación del buite negro en la Sierra de la Demanda, a las que han asistido gente de todas las edades, tanto de esta zona de la provincia de Burgos como visitantes, incluso campamentos de niños que habían elegido el lugar para pasar unos días en contacto con la naturaleza. A continuación os contamos cómo nos ha ido.
Primer plano de un buitre negro instantes antes de serle colocado un emisor GPS.
Si alguien dudada del interés e incluso implicación de la sociedad en favor de la biodiversidad, ya puede ir cambiando de opinión visto el éxito de nuestra reciente convocatoria en Huerta de Arriba (Burgos), con motivo del Día Internacional de los Buitres. En plena Sierra de la Demanda, casi quinientas personas, entre colaboradores, voluntarios y visitantes dedicaron esa jornada a ayudar o sencillamente interesarse por nuestras rapaces necrófagas, gracias a la convocatoria de nuestro Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro, con la colaboración del grupo de acción local AGALSA. Os hemos preparado una amplia selección de fotos sobre lo que vivimos ese día memorable.
Señuelo de buitre negro colocado en una plataforma-nido en lo alto de un pino silvestre, desde donde se domina el sector burgalés de la Sierra de la Demanda donde estamos recuperando a la especie.
Cuando se trata de conseguir que el buitre negro vuelva a criar en la Sierra de la Demanda, tras más de medio siglo sin hacerlo, no dejamos de buscar soluciones que nos acerquen a ese deseado objetivo del Proyecto Monachus de GREFA. Nuestra más reciente apuesta ha sido colocar un señuelo (réplica a tamaño natural) de un buitre negro en una de las plataformas-nido que habíamos colocado previamente en la zona de la provincia de Burgos donde estamos intentando recuperar a esta especie amenazada. Ya os contaremos qué tal funciona.
Página 15 de 25