José Fiscal, consejero de Medio Ambiente de Andalucía, asiste a la entrega a personal de VCF de uno de los siete buitres negros destinados a Francia. Foto: VCF.Siete buitres negros procedentes de España serán liberados en Francia gracias a un operativo coordinado estos días por la Fundación para la Conservación de los Buitres (VCF) con aves procedentes de centros de recuperación de fauna de Andalucía (CREA Sevilla, dos ejemplares) y Extremadura (AMUS, cinco ejemplares). Estos buitres negros habían sido recuperados durante los meses anteriores en otros centros similares: CREA Córdoba y Los Hornos (Sierra de Fuentes, Cáceres. Su destino es que sean entregados a las asociaciones francesas Vautours en Baronnies y LPO-PACA para su reintroducción en las zonas alpinas de Baronnies y Verdon.
Ernesto Álvarez y Lorena Juste se dirigen a Agentes Medioambientales y Celadores de Medio Ambiente de Burgos para presentarles el Proyecto Monachus.Los primeros pasos de una nueva etapa se dan siempre en un camino lleno de expectativas: la primera toma de contacto con el área de trabajo, las primeras opiniones, nuevas caras, un territorio por descubrir… En esa fase nos encontramos con el nuevo proyecto de reintroducción del buitre negro en el Sistema Ibérico. Un proyecto que es fruto del trabajo preparativo de varios años y que recoge las lecciones aprendidas en experiencias anteriores con la misma especie en el Sistema Central, Pirineos y Francia (Macizo Central y Alpes franceses).
ornadas informativas para ganaderos, organizada por nuestros amigos de WWF y con la colaboración de CDB-Hábitat y la Fundación Patrimonio NaturalHace un par de semanas tuvimos una nueva cita en el Refugio de Rapaces de Montejo. En esta ocasión asistimos a las Jornadas informativas para ganaderos, organizada por nuestros amigos de WWF y con la colaboración de CDB-Hábitat y la Fundación Patrimonio Natural, socios del Proyecto LIFE Feeding Scavengers desarrollado en Castilla y León.
Lorena, de GREFA, trabaja en lo alto de un pino en la instalación de una plataforma de buitre negro, con la ayuda de Diego, un agente forestal. En el marco de las primeras acciones desarrolladas en el Proyecto Monachus para la Reintroducción del Buitre Negro en el Sistema Ibérico, en estos últimos días del año hemos colocado cuatro plataformas de nidificación para la especie en la Sierra de la Demanda (Burgos).
Estas estructuras han sido construidas en el entorno inmediato al punto de reintroducción elegido para nuestro nuevo proyecto, donde estarán ubicadas las instalaciones de aclimatación y hacking desde las que serán liberados los primeros buitres negros en 2016. El proyecto está participado por la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General del Medio Natural y la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, así como por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El buitre negro 'Bernardus' en vuelo. Foto: Marc Pastouret.Menudo viaje el realizado por "Bernardus", una hembra de buitre negro nacida en cautividad en 2015 y liberada el pasado 21 de septiembre en Verdon, una de las zonas francesas donde se está reintroduciendo esta especie.