Entre mediados de septiembre y mediados de octubre, es decir, en el plazo de un mes, han ingresado en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA nada menos que diez aves que han sido víctimas de electrocuciones. Se trata de cinco búhos reales, dos ratoneros, dos cernícalos vulgares y un estornino negro. Estos ingresos, la mayoría de ejemplares ya muertos, evidencian el grave impacto de los tendidos eléctricos.
GREFA asume un nuevo papel en la lucha contra el envenenamiento de la fauna al encargarse de SOS Veneno, el teléfono de la Plataforma Antídoto que se ocupa de atender denuncias y consultas relacionadas con este problema. A partir de ahora y durante doce meses GREFA gestionará este servicio, asesorando y coordinando la respuesta ante una de las más graves amenazas contra nuestra biodiversidad.
Es un deber y un derecho fundamental de cada ciudadano el preservar la vida de la fauna, ya sea silvestre o doméstica, sin importar si se encuentra en su hábitat natural o en áreas urbanas. La denuncia de actos que pongan en peligro a estas criaturas es esencial para la conservación de nuestro entorno y para garantizar que se haga justicia.
Al seguir estos pasos, estarás haciendo tu contribución vital para la protección de la fauna y la preservación del medio ambiente. Tu acción es un paso significativo hacia un mundo más seguro y saludable para
todas las especies.
Agradecemos tu compromiso y tu colaboración en esta causa tan importante.
Recientemente os informábamos de la cesión a GREFA por parte de la empresa RAL, referente en tecnología médica, de varios aparatos de última generación para análisis clínicos. Hoy os hacemos partícipes de la gran ayuda que nos está suponiendo METROLAB 2300, ya que nos permite obtener los resultados de pruebas bioquímicas esenciales en minutos, con lo que eso significa en la mejora de nuestra atención a la fauna salvaje.
Con la llegada de la media veda a la Comunidad de Madrid (del 20 de agosto y hasta el 17 de septiembre) ingresan en nuestro centro aves tiroteadas por cazadores desaprensivos. Este año hemos atendido, por ahora, a dos águilas calzadas, un milano negro y un cernícalo vulgar hallados heridos por perdigones. Se trata de especies protegidas de nuestra avifauna ibérica que en ningún caso son piezas cinegéticas.
Página 7 de 49