Telegram GREFA

Pocos meses después de poner en marcha nuestro canal de WhatsApp hemos abierto una nueva vía para difundir la actualidad de GREFA, a través de Telegram. Con ello enriquecemos el amplio abanico de nuestra presencia en medios online, que abarca también Instagram, Facebook, X, TikTok, YouTube y Linkedin. Todo ello sin descuidar nuestros tradicionales recursos informativos, con la meta de comunicar lo que hacemos.

Siempre hemos apostado por ser muy activos en lo que a comunicación se refiere, puesto que una información completa, transparente y rigurosa debería estar en la base de toda estrategia seria de conservación de la naturaleza.

En nuestros primeros años de existencia no había otro recurso que el soporte papel, lo que dio origen a publicaciones históricas como la revista periódica "Lee Chuzo", multitud de cuadernillos didácticos y nuestros cuidados anuarios. Pero a medida que irrumpieron las nuevas tecnologías no dudamos en incorporarlas como medio para abrir de par en par nuestras puertas al exterior. Esto ha hecho que a día de hoy contemos con más de 85.000 seguidores entre nuestros diferentes perfiles: más de 33.000 en Instagram, 28.000 en Facebook, por encima de 12.000 en X, 8.000 en LinkedIn, 2.200 en YouTube, 1.000 en TikTok.

Recibir una notificación cada vez que publicamos nuevos contenidos es ahora tan sencillo como estar suscrito a los canales de GREFA en Telegram o WhatsApp. Ambos dan acceso directo a las noticias, fotos, vídeos y enlaces que informan puntualmente del día a día y los avances en cada uno de nuestros proyectos y departamentos.

telegram

Otras novedades en comunicación

En nuestro impulso al Área de Comunicación de GREFA tenemos intención de abrir otros frentes. Entre las novedades destacamos la decidida incursión que hemos hecho en los últimos tiempos en el campo audiovisual, con una producción creciente de vídeos editados que difundimos principalmente a través de nuestras redes sociales: un medio ágil y adaptable que nos permite acercar nuestra labor en favor de la fauna salvaje a un público cada vez más amplio y variado. En esa misma línea se enmarcan también nuestras emisiones en directo en Youtube, como la que ya permite seguir la reproducción de cigüeñas negras en nuestro centro de Majadahonda o la que próximamente esperamos retransmitir desde el punto de alimentación de buitres negros del Proyecto Monachus en la Sierra de la Demanda.

En cuanto a herramientas que necesitaban una puesta al día, debemos resaltar el trabajo que han hecho nuestros compañeros informáticos para actualizar el CMS (sistema de gestión de contenidos), lo que ha permitido adaptar nuestra página web a las nuevas tecnologías. Estos cambios no son perceptibles para el usuario puesto que el aspecto y funcionamiento de la web sigue siendo el mismo, pero nos ha permitido renovar muchos elementos que se estaban quedando obsoletos. Ahora que esas cuestiones técnicas han sido resueltas abordaremos en una segunda fase la renovación y actualización de contenidos de la web de GREFA. Por otra parte, en YouTube reorganizaremos también en breve nuestras listas de reproducción, facilitando con ello la búsqueda sobre temas concretos de nuestra actividad.

El vídeo de GREFA

¿Aún no nos sigues?

¡Accede a nuestras redes sociales!

YA FUE NOTICIA

Traemos novedades en nuestras redes sociales: ya podéis seguir el canal de GREFA en WhatsApp

Vamos a más en las redes sociales: hemos puesto en marcha nuestro perfil en TikTok

¡Ayúdanos a generar biodiversidad!

Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/

¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!

Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.