Seguimos trabajando en el fomento de las poblaciones de cernícalo primilla. Nuestras últimas actuaciones en favor de este pequeño halcón nos han llevado hasta Quer (Guadalajara) y San Fernando de Henares (Madrid). En ellos, nuestras intervenciones se han centrado en la introducción de casi setenta pollos nacidos en cautividad en GREFA (técnica conocida como “hacking”) en los primillares de estos dos municipios.
25 pollos en San Fernando de Henares
El 13 de junio se introdujeron 25 polluelos de cernícalo primilla procedentes de nuestro programa de cría en cautividad en el primillar situado en las instalaciones del Centro Nacional de Capacitaciones Agrarias (CENCA) de San Fernando de Henares (Madrid).
Este proyecto está siendo gestionado por GREFA, que se encarga del aporte de los polluelos de cernícalo primilla, de la alimentación de estos y de su seguimiento exhaustivo, contando con la financiación de TRAGSATEC, que es la entidad responsable del primillar. Mediante esta iniciativa se pretende poner las bases para el establecimiento una colonia natural de cernícalo primilla en el territorio en el que se emplaza el CENCA, dando un apoyo adicional a la especie y aumentando la red de primillares con el objetivo de reforzar sus colonias.
Momento de la introducción de un pollo de cernícalo primilla en el primillar de San Fernando de Henares.
42 pollos en Quer
En Quer se introdujeron el pasado 1 de julio, polluelos de cernícalo primilla procedentes del programa de cría en cautividad de GREFA que se desarrolla en nuestras instalaciones de Majadahonda (Madrid). En el primillar de la localidad, una edificación especialmente construida para albergar una colonia de cernícalo primilla, se introdujeron un total de 42 polluelos. Durante esta acción contamos con la participación de los niños y las niñas del campamento de verano del municipio, que colaboraron en la introducción de los pollos en las cajas nido del primillar de Quer no ocupadas por cernícalos primillas.
Este 2025 ha sido el último año en el que realizamos el “hacking” en este pueblo de la provincia de Guadalajara. El proyecto surgió gracias como medidas compensatorias financiadas por Iberdrola para ayudar a la especie con el objetivo de reforzar sus colonias y poblaciones mediante programas de reintroducción de individuos procedentes de cría en cautividad.
Una niña mira al pollo de cernícalo primilla que ella misma acaba de introducir en un nidal del primillar de Quer (Guadalajara).
El Ayuntamiento de Quer siempre ha apoyado medidas de fomento de las poblaciones de esta ave rapaz, colaborando estrechamente con GREFA. Entre nuestra ONG y la Concejalía de Medio Ambiente del municipio se está consiguiendo mantener a flote la población de cernícalo primilla, constituyendo el primillar ubicado en este pueblo un pequeño punto de apoyo para la especie. Agradecemos la colaboración de Lauren Morales Martínez, concejal de Medio Ambiente de Quer, y a Darío Galván Borrego, voluntario de GREFA y colaborador de los seguimientos de las colonias de cernícalo primilla.
YA FUE NOTICIA
Récord de nacimientos de cernícalo primilla en nuestro centro, con casi cuatrocientos pollos
El cernícalo primilla, prioridad de nuestra colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba
¡Ayúdanos a generar biodiversidad!
Hazte socio
https://www.grefa.org/haztesocio.html
Apadrina un animal
https://buscopadrino.grefa.org/
¡Nuevo canal de GREFA en Whatsapp!
Date de alta para estar al tanto de toda nuestra actualidad.