Una de las mejores noticias que nos pueden dar a la gente de GREFA es volver a localizar a algún animal de los que seguimos y del que habíamos perdido la pista. Es justo lo que nos acaba de pasar con la hembra de buitre negro "Babieca", de la que nada sabíamos desde hace más de tres años. Además de gran viajera, "Babieca" tiene la particularidad de haber nacido en el centro de cría de especies amenazadas de GREFA.
Durante el pasado año 2024, abarcando un ciclo anual completo, GREFA ha realizado el seguimiento de las rapaces forestales nidificantes en los entornos naturales de las hoces de los ríos Cabriel y Guadazaón, en la provincia de Cuenca. El objetivo principal del estudio realizado por nuestra ONG ha sido profundizar en el conocimiento de este grupo de aves que habitan dos espacios protegidos tan valiosos como poco conocidos.
Una de las sorpresas que nos han deparado las cámaras que tenemos colocadas en algunos nidos de águila de Bonelli o perdicera de la Comunidad de Madrid de cuyo seguimiento se encarga GREFA ha sido comprobar la gran cantidad de depredadores, intrusos y visitantes que pasan por delante del objetivo y cuyas incursiones han quedado retratadas. Aquí traemos una muestra de algunas de esas capturas en imágenes.
Los pasados días 7 y 8 de marzo, la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca fue el escenario en el que se celebraron las X Jornadas de Conservación de la Biodiversidad organizada por el Colectivo Bellotero y con la participación de GREFA. El evento contó con un programa de gran interés conservacionista y medioambiental con conferencias, una exposición de pósteres de trabajos académicos y dos mesas redondas.
13 de marzo de 2025, Majadahonda (Madrid) / Tras la colisión letal de un buitre negro en un tendido eléctrico, GREFA ha logrado salvar a un huevo de esta especie amenazada en la Sierra de la Demanda, gracias a un rápido rescate coordinado por esta ONG, bajo la supervisión de la Junta de Castilla y León. Para esta acción la ONG contó con la colaboración de Agentes Medioambientales especializados en trabajos de altura.
Gracias a Bet4Vets (empresa de venta y formación en equipos veterinarios) y General Electric, estamos probando en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, de Majadahonda (Madrid), un potente ecógrafo (modelo Logiq Totus de General Electric) con nuestros animales patológicos. Un búho real, un águila imperial y un erizo han sido los primeros en ser explorados con esta herramienta que nos será de gran utilidad.
En un esfuerzo conjunto por proteger la biodiversidad, GREFA, con el apoyo de WWF España, ha construido una nueva charca en Valdevarnés, una localidad situada en el noreste de la provincia de Segovia. Esta iniciativa medioambiental busca proporcionar un hábitat adecuado para la fauna autóctona, especialmente para los anfibios, que encuentran en estos entornos acuáticos los ecosistemas ideales en los que asentarse.
Página 4 de 624
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!