Todo comenzó con una profesora del instituto “Conde Lucanor”, de Peñafiel (Valladolid), interesada por los recursos educativos de nuestro proyecto Erasmus+ “A vista de pájaro: Diarios de viaje”. Gracias a ello los alumnos de 3º y 4º de este centro han aprendido de geografía a través de la migración de las aves. Para ello han usado Google Earth y crearon unos fantásticos carteles que cuelgan de los pasillos del instituto.
Nuestro proyecto de seguimiento de rapaces forestales en las hoces del río Cabriel ha supuesto el marcaje con GPS de un águila calzada nacida en 2024. Nuestro objetivo es profundizar en la ecología espacial de la especie, su ecología trófica o la localización de puntos negros de mortalidad que puedan estar afectando a esta rapaz. Mientras tanto, os ponemos al día de lo que ha hecho "Cabriela" desde que echó a volar.
No es habitual que en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA ingresen flamencos. De hecho, solo habíamos atendido a dos ejemplares de esa fascinante especie antes de que en 2021 “Mingo” viniese a parar a nuestro centro, víctima de una intoxicación por plomo. Así que no es de extrañar que su llegada despertase tanta curiosidad como simpatía. Hoy en día, totalmente recuperado, vive en una zona húmeda litoral de Portugal.
3 de marzo de 2025, Majadahonda (Madrid) / Hoy, Día Mundial de la Naturaleza, ha tenido lugar en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, en Majadahonda (Madrid), la presentación de "Amenazados" ante los medios de comunicación especializados. Dirigido por el director granadino César Ríos, este cortometraje pretende alertar sobre algunos de los problemas más importantes a los que se enfrentan muchas especies.
El pigargo europeo destaca entre las rapaces por su comportamiento social, quizás a medio camino entre el del buitre leonado y el águila real. Buen ejemplo de ello son los tríos compuestos por dos machos y una hembra que se han formado recientemente entre los ejemplares que han sido liberados por el Proyecto Pigargo en la costa oriental de Asturias. Hoy os queremos dar más detalles de estas singulares asociaciones.
En GREFA continuamos trabajando en el proyecto WILDBIOPHAGE junto a nuestros colaboradores: Cobb Española, Huevos León, Biópolis, CECAV, IATA-CSIC e Imasde Agroalimentaria. Con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Unión Europea, el objetivo es desarrollar probióticos para combatir bacterias perjudiciales en la avicultura, reducir el uso de antibióticos y mejorar la salud de las aves.
A finales de 2024, una vez terminada la temporada de cría y antes de empezar la siguiente, hicimos revisión y puesta al día de las cámaras de vigilancia remota que tenemos instaladas en nidos de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid. Todo ha quedado listo para no perdernos detalle del nuevo ciclo reproductor de estas joyas de nuestra fauna salvaje, que acaba de empezar hace pocos días con las primeras puestas.
Página 5 de 624
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!