Desde febrero estamos difundiendo un nuevo boletín electrónico: “Las historias de GREFA”. Con esta nueva newsletter damos a conocer a animales que han pasado por el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA y cuyas vidas son especialmente interesantes, representativas o curiosas. Ellos serán nuestros embajadores para que conozcáis mejor la labor que hacemos y, si os animáis, apoyarnos como socios o padrinos.
13 de marzo de 2023, Ribadedeva (Asturias) / Con el fin de crear una población reproductora en España de pigargo europeo, el águila más grande de Europa, en los dos últimos años han sido liberados 25 ejemplares de esta especie (13 machos y 12 hembras) en el oriente asturiano, dentro de la fase experimental puesta en marcha para valorar la posibilidad de un proyecto de reintroducción completo de la especie.
Desde Canarias os traemos noticias de los trabajos de GREFA con la musaraña canaria. En concreto, hoy os queremos contar los resultados de nuestra reciente campaña otoñal de muestreo de esta especie única, que nos ha confirmado la buena noticia del excelente refugio para ella que es el islote de Montaña Clara. Pero también hay sombras, como los pobres resultados que tuvimos en Fuerteventura.
El pasado 5 de marzo, nuestros amigos del Colectivo Bellotero volvieron a visitar nuestras instalaciones y recursos en el municipio de Villalar de los Comuneros (Valladolid), para conocer de primera mano los avances en los diferentes proyectos que llevamos a cabo para el fomento de prácticas que hacen compatible la presencia de la biodiversidad con la actividad agrícola.
Si hace pocos días os informábamos de la puesta a punto de las colonias de cernícalo primilla que GREFA gestiona en la provincia de Córdoba, hoy os contamos cómo en la provincia de Sevilla también estamos brindando nuevas opciones de nidificación para los ejemplares de esta especie que están llegando de sus cuarteles de invernada para reproducirse, sobre todo en las localidades de Carmona y Écija.
¡Grandes noticias! Desde GREFA queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas y también empresas que durante el año pasado quisieron apadrinar animales salvajes (¡más de 150!) como fórmula de colaboración con nuestra ONG. Gracias a este gesto de generosidad, hemos recibido un importante apoyo para nuestro trabajo de recuperación y conservación de la fauna autóctona.
Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer y por ello queremos hacer mención a todas las trabajadoras, voluntarias y socias de GREFA. Cada vez son más numerosas las mujeres que realizan trabajos de campo y en contacto con la fauna silvestre en España. Sin embargo, los hombres siguen predominando en los puestos de mayor rango. Por ello, es muy importante seguir promoviendo la igualdad de género.
Página 19 de 579
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!