Sidebar Menu

  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
      • Las historias de GREFA
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
      • Las historias de GREFA
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
Los documentalistas franceses Jordan Guéant y Maxime Quéméner toman imágenes sobre el Proyecto Pigargo en la ría de Tina Mayor (Asturias-Cantabria).

Avanza la colaboración entre los proyectos de reintroducción del pigargo en España y Francia

Detalles
Creado: 12 Abril 2023
Visto: 563

Tras una primera visita realizada en octubre de 2022, el equipo que está llevando a cabo el proyecto de reintroducción del pigargo europeo en Francia viajó de nuevo a Asturias para conocer los avances del Proyecto Pigargo en España. La colaboración entre ambas iniciativas se tradujo en la cesión por parte de GREFA de un ejemplar irrecuperable para el centro de cría en cautividad francés de esta especie.

Leer más...

Viaje de ida y vuelta del buitre negro "Fuelle".

El gran viaje del buitre negro 'Fuelle', nacido en 2022 en la Sierra de la Demanda

Detalles
Creado: 11 Abril 2023
Visto: 1586

A pesar de su corta edad, el buitre negro "Fuelle", nacido el año pasado en la colonia de buitre negro que gracias al Proyecto Monachus de GREFA hemos creado en la Sierra de la Demanda, ya es poseedor de un raro privilegio entre los de su especie: haber completado un épico viaje de ida y vuelta entre la Península Ibérica y el África subsahariana, a través del Estrecho de Gibraltar, que hemos seguido gracias a su GPS.

Leer más...

Jesús Bordás, alcalde de Ribadedeva (Asturias), acompañado de Lorena Juste, coordinadora del Proyecto Pigargo, se dirige a los asistentes al encuentro celebrado en Pimiango.

El Proyecto Pigargo convocó en Pimiango un encuentro para informar a la población local

Detalles
Creado: 11 Abril 2023
Visto: 577

En la localidad asturiana de Pimiango, en la que se lleva a cabo el Proyecto Pigargo con el objetivo de recuperar a esta especie catalogada como extinguida en España, GREFA convocó recientemente un encuentro informativo dirigido a la población de la zona, en el que se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Ribadedeva. El acto sirvió para desmentir bulos sobre el proyecto y confirmar el apoyo local a la iniciativa.

Leer más...

Ruta seguida por el alimoche “Montejo” desde su área de invernada africana a su zona de cría ibérica.

Ya está de vuelta ‘Montejo’, el alimoche que marcamos con GPS en las Hoces del Riaza

Detalles
Creado: 05 Abril 2023
Visto: 466

Como todos los años, nos apasiona seguir el viaje de regreso a sus zona de reproducción en España de las aves migratorias que tenemos marcadas con GPS, tras dejar atrás sus cuarteles de invierno en África. Ejemplo de ello es el alimoche 'Montejo', cuya migración prenupcial, concluida hace pocos días, conocemos con todo detalle gracias al emisor que porta y nos demuestra que la naturaleza no tiene fronteras.

Leer más...

Primer plano de un buitre negro de la colonia de la especie en la Sierra de la Demanda.

Compartimos un vídeo, fruto de una visita al Proyecto Monachus en la Sierra de la Demanda

Detalles
Creado: 05 Abril 2023
Visto: 666

El último fin de semana del pasado mes de marzo varios trabadores y colaboradores de GREFA realizaron una visita a la Sierra de la Demanda para echar una mano al equipo que desarrolla en esta zona nuestro Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro. Fruto de esa visita es el vídeo que hoy queremos compartir con nuestros seguidores, grabado y montado por Yago Trillo, buen amigo y colaborador de GREFA.

Leer más...

La ruta migratoria de un cernícalo primilla es utilizada como recurso didáctico durante una de las presentaciones de “A vista de pájaro”.

Nuestro proyecto 'A vista de pájaro' demuestra el valor educativo de la migración de las aves

Detalles
Creado: 04 Abril 2023
Visto: 478

El objetivo de nuestro proyecto “A vista de pájaro”, cofinanciado por la UE a través del programa Erasmus+, es utilizar la migración de las aves rapaces como recurso para impulsar acciones formativas sobre biodiversidad en formato STEAM (engloba ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas). Damos ahora a conocer los resultados ya obtenido con este proyecto de educación ambiental.

Leer más...

Juan José Iglesias, de GREFA, expone los datos obtenidos sobre los movimientos de buitres negros en el entorno del aeropuerto de Barajas.

Asistimos al III Foro Nacional de Aviación y Fauna para hablar sobre aves y aeropuertos

Detalles
Creado: 04 Abril 2023
Visto: 304

Los pasados 22 y 23 de marzo asistimos al III Foro Nacional de Aviación y Fauna, organizado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Durante este evento presentamos dos trabajos con los que desde GREFA quisimos aportar nuestra experiencia con respecto a la problemática de la fauna salvaje en las áreas aeroportuarias.

Leer más...

  1. Técnicos, ganaderos y agricultores de UPA visitan nuestras instalaciones de Villalar
  2. Creamos un humedal a partir de un manantial en una vía pecuaria de un pueblo segoviano
  3. GREFA colaboró en un taller de cajas nido para aves insectívoras que se desarrolló en Córdoba
  4. NOTA DE PRENSA: GREFA sigue adelante con el Proyecto Pigargo al no tener constancia oficial de que haya sido cancelado
  5. Ya son catorce parejas de buitre negro las que incuban su puesta en la Sierra de la Demanda
  6. Una hembra de cernícalo vulgar que anillamos en Palencia es encontrada muerta en Portugal

Página 16 de 579

  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20

Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje.

XIII edición del curso "Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje"

Facultad de Veterinaria UCM y GREFA

diciembre 2023 a abril 2024

Pigargo europeo

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

Portada Anuario 2020

Descarga nuestro último anuario.

Sobre GREFA

Está en tu mano
Está en tu mano

Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...

Acerca de GREFA
GREFA

GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...

Manual de tratamiento de los pollos huérfanos
Manual de tratamiento de los pollos huérfanos

POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...

Voluntarios de GREFA
Quiero ser voluntario

Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...

Si encuentras un animal salvaje herido

¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!

View more

Con la colaboración de:

Ministerio para la Transición Ecológica
Fundación Biodiversidad
UICN Comité Español
ONE Health
Red Eléctrica
Comunidad de Madrid
Santander Fundación
K-LASER AVANVET
Pequeños Mamíferos
Uvesa
Fundación Montemadrid
GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - | GREFA Todos los derechos reservados.