Si hace pocos días os informábamos de la puesta a punto de las colonias de cernícalo primilla que GREFA gestiona en la provincia de Córdoba, hoy os contamos cómo en la provincia de Sevilla también estamos brindando nuevas opciones de nidificación para los ejemplares de esta especie que están llegando de sus cuarteles de invernada para reproducirse, sobre todo en las localidades de Carmona y Écija.
¡Grandes noticias! Desde GREFA queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas y también empresas que durante el año pasado quisieron apadrinar animales salvajes (¡más de 150!) como fórmula de colaboración con nuestra ONG. Gracias a este gesto de generosidad, hemos recibido un importante apoyo para nuestro trabajo de recuperación y conservación de la fauna autóctona.
Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer y por ello queremos hacer mención a todas las trabajadoras, voluntarias y socias de GREFA. Cada vez son más numerosas las mujeres que realizan trabajos de campo y en contacto con la fauna silvestre en España. Sin embargo, los hombres siguen predominando en los puestos de mayor rango. Por ello, es muy importante seguir promoviendo la igualdad de género.
El 4 y 5 de marzo tuvo lugar en las instalaciones de GREFA las II Jornadas de AVAFES Nacional, organizadas por Asociación Veterinaria para la Atención a la Fauna Exótica y Salvaje. Entre las charlas ofrecidas, centradas en la fauna salvaje y de temas tan diversos como la investigación, medicina, bienestar y rehabilitación de diferentes especies, hubo dos ponencias a cargo de especialistas de GREFA.
El buen momento que vive el águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid ha sido posible gracias al reforzamiento de la especie que GREFA inició hace casi dos décadas, afianzado por los proyectos LIFE Bonelli y AQUILA a-LIFE. Como acompañamiento a las liberaciones de ejemplares, la corrección de miles de apoyos en tendidos peligrosos para la especie, en gran parte con Iberdrola, está siendo una medida decisiva.
Continúa el curso de “Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje” que realizamos en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Recientemente, los alumnos han rotado por los departamentos del centro de recuperación de GREFA aprendiendo sobre temas como la cría en cautividad, la realización de necropsias y el trabajo en la clínica.
Durante sus vuelos dispersivos y exploratorios, los 25 pigargos europeos reintroducidos en la costa oriental asturiana, a los que seguimos gracias a los emisores GPS que portan, han recorrido ya casi treinta provincias de diez comunidades autónomas. Destacan por sus largos desplazamientos "Trenti" y "Valkiria", liberados en 2022, que siguen el ejemplo de otra gran viajera, "Sella", liberada un año antes.
Página 11 de 570
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!