Enriquecedora experiencia de voluntariado en Tierra de Campos
- Detalles
- Creado en Miércoles, 28 Noviembre 2018
- Visto: 923
Lucía es una voluntaria que acaba de vivir la experiencia de echar una mano en nuestro "Proyecto de control biológico de la plaga del topillo", a través de la colocación de cajas nido para pequeñas rapaces depredadoras de roedores. Y no sólo eso: además, nos ha transmitido su crónica y sus fotos sobre lo que han supuesto estos días de trabajo de campo en equipo en las llanuras agrícolas de la comarca de Tierra de Campos, todo un testimonio que queremos compartir a continuación con todos vosotros ¡Muchas gracias, Lucía!
Nuevos avances en la colaboración que mantenemos con COGITI
- Detalles
- Creado en Miércoles, 28 Noviembre 2018
- Visto: 1002
El pasado 19 de noviembre una representación de GREFA, en nombre del proyecto AQUILA a-LIFE, volvió a reunirse con el Consejo General de Graduados en Ingeniería rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI), justo nueve meses después del primer encuentro que tuvimos con este colectivo profesional. Dado que uno de los pilares de AQUILA a-LIFE es minimizar el impacto de la electrocución de avifauna en tendidos de distribución, y más en particular del águila de Bonelli, la implicación de los ingenieros técnicos industriales es fundamental.
Nos fuimos a Quintanilla de Arriba, en Valladolid, para hablar del valor de los 'transformadores de biodiversidad'
- Detalles
- Creado en Miércoles, 28 Noviembre 2018
- Visto: 462
El pasado 17 de noviembre un miembro de GREFA se desplazó al municipio vallisoletano de Quintanilla de Arriba, en plena Ribera del Duero, para hablar del potencial que ofrecen las antiguas edificaciones de transformadores eléctricos como refugios de biodiversidad. Tal y como ya hemos comprobado en la práctica, estas construcciones en desuso son ideales para albergar nidales para aves y refugios para murciélagos, entre otras actuaciones favorables para la fauna salvaje.
Vídeo: primeros meses de vida del águila de Bonelli 'Tilda'
- Detalles
- Creado en Martes, 27 Noviembre 2018
- Visto: 1060
Los que seguís nuestros avances dentro del proyecto AQUILA a-LIFE quizás recordéis la historia de "Tilda". Nacida en la primavera de 2018 en el centro de cría en cautividad de GREFA, esta hembra de águila de Bonelli tuvo unos inicios un poco complicados una vez que fue reintroducida por nuestro equipo técnico en la Sierra Oeste de Madrid. Hoy que este ejemplar vuela libre sobre los cielos de la zona centro peninsular queremos compartir con vosotros un vídeo sobre los que han sido sus primeros meses de vida.
Proyecto Monachus en Sierra de la Demanda: informe de octubre
- Detalles
- Creado en Lunes, 19 Noviembre 2018
- Visto: 1237
La liberación en la Sierra de la Demanda de los 16 nuevos buitres negros que permanecían en aclimatación en la zona de suelta es el principal hito reflejado en el último informe (correspondiente al mes de octubre) del Proyecto Monachus de GREFA para la recuperación de la emblemática rapaz necrófaga en la Sierra de la Demanda. Tal y como ya os contamos en su momento a través de nuestra web [https://goo.gl/imtjbu] y redes sociales, el pasado 7 de octubre se procedió a la apertura de la jaula de aclimatación en Huerta de Arriba (Burgos) para liberar a los individuos que llevaban meses en ella.
Álbum de fotos: conexión Sofía-Madrid para el águila de Bonelli
- Detalles
- Creado en Lunes, 19 Noviembre 2018
- Visto: 1226
Una de las mejores noticias para quienes nos dedicamos a la conservación de las especies es que la colaboración internacional para salvaguardar a la fauna europea amenazada es cada vez mayor. Nuestro propio proyecto AQUILA a-LIFE en favor del águila de Bonelli está basado en el trabajo conjunto de tres países: España, Francia e Italia. Otro ejemplo, con esta misma especie, es la cesión que nos ha hecho Bulgaria de dos ejemplares, ambos machos adultos, que hace años fueron decomisados a un traficante ilegal de rapaces, tal y como recientemente os contábamos en una nota de prensa [https://goo.gl/5CLhXc].
Así ha sido el reencuentro con un viejo amigo, el buitre negro 3N9
- Detalles
- Creado en Lunes, 19 Noviembre 2018
- Visto: 1248
Nuestro compañero Alberto Álvarez nos ha enviado esta fotografía de un buitre negro adulto con anilla amarilla 3N9. La imagen ha sido tomada en un "hide" o escondite fotográfico de la empresa Hides Madrid en Santa María de la Alameda (Madrid). Se trata de un ejemplar marcado con un emisor VHF nada menos que en 2004 por GREFA, la empresa Boscaje y la Comunidad de Madrid. Estos marcajes se realizaban con pollos de buitre negro en el nido para conocer las tendencias dispersivas de los ejemplares jóvenes de la especie. Los primeros ejemplares de buitre negro se empezaron a marcar con emisores terrestres en 1990.
Más artículos...
- El Proyecto Monachus se desplazó a Cazorla para asistir al Annual Bearded Vulture Meeting, dedicado al quebrantahuesos
- Nuevo ciclo de seminarios para voluntarios del Hospital de Fauna
- En Palma del Río (Córdoba) se abordó cómo hacer compatibles las restauraciones de edificios con el cernícalo primilla
- ¿Te interesa un curso sobre crianza campestre? Echa un vistazo...
- Equipamos con emisores a una nueva pareja de águilas de Bonelli