La actividad de GREFA está plenamente identificada con muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ello, en el Centro de Educación Ambiental “Naturaleza Viva”, ubicado en nuestras instalaciones en Majadahonda (Madrid), hemos querido visibilizar esta conexión instalando un mural informativo que presenta los 17 ODS, explicando cómo desde nuestra entidad contribuimos al cumplimiento de siete de ellos.
La creación de una colonia reproductora de una especie amenazada como el buitre negro en la Sierra de la Demanda es uno de los grandes hitos del trabajo de GREFA con esta especie, a través de nuestro Proyecto Monachus. El próximo 22 de mayo, Día Internacional de la Diversidad Biológica, estaremos en Logroño junto con el Gobierno de la Rioja para dar a conocer todos los detalles de este motivador proyecto.
Ya tenemos los primeros buitres negros de la temporada que nacen bajo la cobertura del programa de cría en cautividad de especies amenazadas de GREFA. Son tres ejemplares nacidos de otras tantas parejas, que serán destinados a reforzar la población europea de esta especie. En concreto, el destino de estos pollos serán los Montes Ródopes, en Bulgaria, donde serán trasladados para su liberación en 2026.
En el marco de nuestro Proyecto de Control Biológico del Topillo Campesino, durante las pasadas semanas se han instalado 63 nuevas cajas nido en los municipios de Villovieco y Revenga de Campos (Palencia). De ellas 28 son para cernícalo vulgar, 26 para lechuza común y 9 para mochuelo europeo. El objetivo es llegar hasta los 120 nidales distribuidos en estos pueblos palentinos, en el corazón de la ZEPA “Camino de Santiago”.
Los fotógrafos de naturaleza David Pascual y Tatavasco (Gabi Sierra) nos han compartido impresionantes imágenes del uso de cajas-nido en el Proyecto de Control Biológico del Topillo de GREFA. Como cabía esperar, en estos nidales captaron con sus cámaras a lechuzas, mochuelos y cernícalos. Pero a muchos sorprenderá que también hayan fotografiado a águila imperial, buitre leonado y milano real, entre otras rapaces.
Quienes apadrinan animales irrecuperables (imposibilitados para la vida en libertad) saben que nunca disfrutarán del momento mágico que supondría devolver a ese animal a la naturaleza. A cambio experimentan otras sensaciones incomparables, como mantener a lo largo del tiempo un vínculo muy especial con su ahijado. Es el caso de Edith, madrina de nada menos que de seis de nuestros búhos reales irrecuperables.
Del 20 al 22 de mayo se celebrará en Madrid el I Seminario de Integración de Biodiversidad en el Patrimonio Arquitectónico. Este evento surge de una propuesta presentada por GREFA al Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura) y se encuadra en nuestro trabajo de asesoramiento en la rehabilitación de edificios históricos para evitar la pérdida de lugares para anidar de un gran número de aves.
Página 6 de 632
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!