Sidebar Menu

  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
Chequeo a un pollo de milano real al que se ha colocado un emisor. El uso del territorio de las especies amenazadas mediante el seguimiento telemétrico es una de las investigaciones de GREFA subvencionadas por el Miteco.

GREFA, entre las entidades beneficiarias de ayudas en materia de investigación ambiental

Detalles
Creado: 31 Enero 2023
Visto: 186

En 2022 GREFA ha sido una las treinta entidades (entre las que se cuentan tanto ONG como organizaciones del tercer sector) beneficiarias de las subvenciones que anualmente concede el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para la realización en España de actividades de interés general en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental.

Leer más...

Dos veterinarios de GREFA realizan curas a un buitre negro en pleno confinamiento.

El nuevo plan estratégico sobre biodiversidad nace ya desfasado sin el enfoque 'One Health'

Detalles
Creado: 31 Enero 2023
Visto: 261

Si bien resulta relativamente habitual que en declaraciones o discursos políticos se aluda al concepto One Health, la completa ausencia de dicho enfoque en el recién aprobado "Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030" es un ejemplo más de que el compromiso para aplicarlo sigue siendo escaso o inexistente, tal y como ha puesto de manifiesto la Plataforma One Health.

Leer más...

Un grupo de escolares durante su visita al recinto exterior de las instalaciones de GREFA.

NOTA DE PRENSA: En 2022 GREFA llegó a más de 14.000 personas gracias a la educación ambiental

Detalles
Creado: 26 Enero 2023
Visto: 337

26 de enero de 2023, Majadahonda (Madrid) / En 2022 más de 14.000 personas participaron en las actividades de educación ambiental de GREFA. Casi 7.300 escolares, por lo general procedentes de la Comunidad de Madrid, accedieron a nuestras instalaciones el año pasado. Las actividades educativas de GREFA incluyen también visitas "online" a sus instalaciones y acciones formativas en las aulas.

Leer más...

Pollos volantones de lechuza de entre 40 y 60 días de edad en su nido de Osorno (Palencia).

NOTA DE PRENSA: Agricultura y biodiversidad se dan la mano gracias al proyecto de GREFA de control biológico del topillo campesino

Detalles
Creado: 25 Enero 2023
Visto: 564

25 de enero de 2023, Majadahonda (Madrid) / Más de 3.000 cajas nido han sido colocadas por GREFA desde 2009, sobre todo en Castilla y León pero también en otras regiones, con el objetivo de fomentar las poblaciones reproductoras de rapaces depredadoras de roedores que causan daños a la agricultura, principalmente el topillo campesino. En 2022 hemos contabilizado 762 parejas de cernícalo vulgar, 199 de lechuza común y 32 de mochuelo europeo ocupando estos nidales.

Leer más...

Dos voluntarias del laboratorio de GREFA analizan muestras de campo.

bioMérieux, más de cinco años colaborando con GREFA en la conservación de nuestra fauna

Detalles
Creado: 24 Enero 2023
Visto: 277

Desde hace más de cinco años, bioMérieux colabora con nuestro hospital de fauna mediante donaciones que completan y mejoran la capacidad de análisis de nuestro laboratorio. La gran ayuda, contribución e impacto positivo originado por esta colaboración en el trabajo y los proyectos desarrollados en GREFA ha sido de enorme, por lo que esperamos seguir contando con bioMérieux en el futuro.

Leer más...

Análisis oftalmológico de un pollo de buitre negro nacido en el centro de cría de GREFA.

Si quieres saber más de conservación 'ex situ' de especies amenazadas, este curso te interesa

Detalles
Creado: 24 Enero 2023
Visto: 344

Durante el próximo mes de febrero se llevará a cabo en la Universidad de Alcalá de Henares un curso específico de conservación "ex situ" de especies amenazadas en cuya organización y desarrollo está involucrado el Departamento de Cría en Cautividad de GREFA. Esta acción formativa incluye una jornada intensiva en mayo en el propio centro de cría existente en nuestro hospital de fauna salvaje.

Leer más...

Alumnos de la nueva edición del curso en las instalaciones de GREFA.

Nuestros alumnos inician las prácticas del curso de técnicos de recuperación de fauna

Detalles
Creado: 23 Enero 2023
Visto: 374

El pasado 10 de enero arrancaron las clases prácticas de la XII edición del curso “Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje”. Las sesiones teóricas ya tuvieron lugar el pasado mes de diciembre en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, que es la entidad que imparte conjuntamente con GREFA este curso que convocamos anualmente.

Leer más...

  1. Premio para Pablo Toledo y su fotografía de nuestra águila real irrecuperable 'Conan'
  2. Beca de prácticas en GREFA: solicítala para colaborar con nuestros animales 'huérfanos'
  3. La Facultad de Veterinaria de la UCM quiere ayudar a los cernícalos, ¿les echas una mano?
  4. Hemos liberado un buitre leonado que entró en nuestro hospital de fauna tras ser disparado
  5. Para saber lo que hemos hecho por el águila de Bonelli, consulta nuestro informe Layman's
  6. Desde GREFA seguimos apostando por la investigación y la divulgación científica

Página 6 de 562

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

Portada Anuario 2020

Descarga nuestro último anuario.

Sobre GREFA

Está en tu mano
Está en tu mano

Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...

Acerca de GREFA
GREFA

GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...

Manual de tratamiento de los pollos huérfanos
Manual de tratamiento de los pollos huérfanos

POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...

Voluntarios de GREFA
Quiero ser voluntario

Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...

Si encuentras un animal salvaje herido

¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!

View more

Con la colaboración de:

Ministerio para la Transición Ecológica
Fundación Biodiversidad
UICN Comité Español
ONE Health
Red Eléctrica
Comunidad de Madrid
Santander Fundación
K-LASER AVANVET
Pequeños Mamíferos
Uvesa
Fundación Montemadrid
GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - | GREFA Todos los derechos reservados.