En octubre de 2021 se abrió la puerta del jaulón de aclimatación en Pimiango (Ribadedeva, Asturias) por la que empezaron a volar libres los primeros pigargos destinados a formar una población residente en España. Desde entonces, con más de veinte aves liberadas y seguidas, superan las 150 las personas que han visitado el Proyecto Pigargo, disfrutando y aprendiendo de una especie que para muchos era desconocida.
La de 2023 ha sido una temporada de cría intensa en nuestro centro de recuperación de fauna salvaje. Las especies amenazadas con las que GREFA trabaja se han reproducido a máximo rendimiento, de manera que nuestro programa de cria en cautividad ha sido un año más una herramienta indispensable para nuestro trabajo de recuperación de la biodiversidad, en el que la colaboración con UFD ha sido de lo más fructífera.
Un año más en GREFA celebramos el Día Mundial del Guardabosques (World Ranger Day). Una efeméride que nos permite poner de relieve la importancia vital de los agentes forestales y de medio ambiente en la conservación de la biodiversidad. Es por lo tanto una fecha en el calendario muy especial para nosotros, habida cuenta de la estrecha colaboración que mantenemos con estos verdaderos guardianes de la naturaleza.
RAL, referente en tecnología médica, ha puesto a disposición del laboratorio del hospital de fauna de GREFA tres aparatos de última generación para el análisis clínico, con el objetivo de fortalecer nuestros diagnósticos e investigaciones médicas. La cesión incluye un aparato de bioquímica húmeda, otro automático de hematología y uno de coagulación, todos con las últimas innovaciones en medicina veterinaria.
Al cumplirse su primer aniversario, hacemos recapitulación de la suerte que han corrido las doce águilas de Bonelli o águilas perdiceras que se incorporaron el año pasado a la población de la especie en la Comunidad de Madrid, bien por haber nacido en su hábitat natural (seis de ellas) o bien por haber sido liberadas por GREFA (las otras seis). Hoy os informamos de sus movimientos durante estos meses.
La incorporación de nuevas instalaciones de "hacking" para el mochuelo y el autillo, así como las primeras liberaciones de ejemplares de estas pequeñas rapaces nocturnas, está permitiendo ampliar la labor conservacionistas que GREFA viene desarrollando con el cernícalo primilla en la finca "Tejadilla", de Écija (Sevilla). La colaboración de los propietarios ha sido clave para emprender estos proyectos.
Entre los años 2020 y 2022, de la mano de la compañía EDP Renovables, colocamos emisores GPS/GSM a varios buitres negros en el sureste de la provincia de Ávila. Han pasado tres años desde la primera de aquellas intervenciones y los que entonces eran pollos o jóvenes ahora son ejemplares que han madurado, han comenzado a emparejarse e incluso han hecho ya sus primeros intentos de reproducción.
Página 4 de 579
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!