Por qué no, una buena cerveza puede convertirse en una gran ayuda para nuestra organización conservacionista. El pasado 24 de febrero tuvo lugar en las instalaciones de GREFA en Majadahonda (Madrid) la presentación de “Toquerín”, la última variedad creada por la cervecera artesanal segoviana Vamos a Beer y cuyos beneficios se destinarán a nuestro proyecto de control biológico del topillo campesino.
Los alumnos del curso de “Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje”, que GREFA realiza en colaboración con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, asistieron el pasado 9 de febrero a una ponencia a cargo de Antonio Rivas y Rebeca Grande sobre la recuperación de uno de los felinos más amenazados del planeta: el lince ibérico.
Un año más hemos concluido el mantenimiento de las colonias de cernícalo primilla que gestionamos en la provincia de Córdoba, coincidiendo con la llegada de los primeros ejemplares desde sus cuarteles de invernada. Queremos contaros algunas de las actuaciones que hemos llevado a cabo, que a buen seguro van a favorecer la reproducción de la especie, entre ellas un interesante proyecto de ciencia ciudadana.
El pasado 11 de febrero tuvo lugar en el Centro de Información y Educación Ambiental de la Dehesa de la Villa (Madrid) una jornada que ahondó en el papel de las mujeres en la ciencia tanto históricamente como en la actualidad. Nuestra ONG participó en esta importante cita de la mano de la investigadora Elisa Villén, quien mostró a los asistentes el impacto ambiental de la ivermectina, un medicamento de uso veterinario.
Todos los apoyos que recibe GREFA nos ayudan a seguir trabajando en la conservación de nuestra biodiversidad autóctona. En esta ocasión queremos destacar el bellísimo gesto que han tenido los escolares del colegio "Los Peñascales" (Las Rozas, Madrid), que nos ha donado todo lo recaudado (178 euros) durante la celebración del mercadillo solidario que realizan todos los años en este centro educativo madrileño.
21 de febrero de 2023, Majadahonda (Madrid) / En total han sido 7.263 animales los que llegaron al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA durante 2022. Esta cifra representa el segundo mayor número de ingresos en este centro de los últimos diez años, solo superado por los registrados en 2021 (7.539). De los ejemplares que ingresaron en GREFA el año pasado, 3.434 (47% del total) eran crías de numerosas especies autóctonas.
Desde el año 2017 el Proyecto Monachus de GREFA, que trabaja para expandir y comunicar las poblaciones de buitres negros en la Península Ibérica y en el resto de Europa, viene desarrollando en la Sierra de la Demanda un exitoso programa de reintroducción. Lo más reciente de este proyecto ha sido el traslado a esta zona de un nuevo grupo de cinco ejemplares de la especie para su liberación en unos meses.
Página 4 de 562
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!