NOTA DE PRENSA: En su 40 aniversario GREFA agradece y pone en valor el apoyo del municipio de Majadahonda
- Detalles
- Creado en Jueves, 11 Marzo 2021
- Visto: 489
Majadahonda (Madrid), 11 de marzo de 2021 / Con el informe “40 años de GREFA en Majadahonda y con Majadahonda”, la asociación GREFA, dedicada desde 1981 a la recuperación de la fauna salvaje y su hábitat, quiere agradecer y poner en valor la estrecha y constante vinculación mantenida con este municipio madrileño. Con este motivo, GREFA ha propuesto al Ayuntamiento de Majadahonda futuras líneas de colaboración en beneficio de la biodiversidad y la educación ambiental.
La colaboración entre Naturgy y GREFA hace posible que casetas de transformadores en desuso sean puntos de biodiversidad
- Detalles
- Creado en Miércoles, 10 Marzo 2021
- Visto: 686
En el año 2016 Naturgy y GREFA firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo la rehabilitación de casetas de transformadores fuera de uso, con objeto de crear en ellas puntos de biodiversidad. Os estamos hablando del proyecto "Transformadores de Biodiversidad". Hasta la fecha se ha podido actuar en seis de estas edificaciones, situadas en cuatro provincias diferentes.
Tres años siguiendo al cernícalo primilla en Tierra de Campos
- Detalles
- Creado en Martes, 09 Marzo 2021
- Visto: 840
El compromiso de GREFA con el cernícalo primilla ya tiene un largo recorrido. En 1994 se inició el proyecto de cría en cautividad, en 2002 la Red de Primillares y, posteriormente, el proyecto "Corredores para el primilla" y el seguimiento por GPS de las migraciones de la especie. Hace tres años iniciamos también el seguimiento de sus colonias en casi sesenta municipios de la comarca agrícola de Tierra de Campos, entre las provincias de Palencia y Valladolid.
¡Qué orgullosos estamos de todos nuestros voluntarios!
- Detalles
- Creado en Viernes, 05 Marzo 2021
- Visto: 552
Como se suele decir, nunca se está suficientemente agradecido. Así es como nos hemos sentido siempre con nuestros voluntarios. Cada año, en cada oportunidad que surge, desde GREFA les agradecemos su ayuda en nuestro trabajo diario. Estos tiempos están siendo muy difíciles y nos han obligado a enfrentarnos a retos tan colosales como el Covid-19 o la borrasca "Filomena". Pero los voluntarios siempre están a nuestro lado, demostrándonos lo mucho que les debemos. ¡Gracias!
Así lucen nuestros buitres negros ante las cámaras de televisión
- Detalles
- Creado en Miércoles, 03 Marzo 2021
- Visto: 958
Hoy, en los informativos de RTVE de Castilla y León han celebrado el Día Mundial de la Vida Silvestre informando sobre los avances en el norte del Sistema Ibérico (Sierra de la Demanda) del Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro. En una fecha tan señalada, es un ejemplo del firme compromiso de GREFA, en el año de su cuarenta aniversario, en favor de nuestra biodiversidad.
GREFA sigue extendiendo el control biológico por toda España
- Detalles
- Creado en Miércoles, 03 Marzo 2021
- Visto: 1270
El Proyecto de Control Biológico del Topillo que venimos desarrollando en GREFA desde hace más de una década ha tomado en los últimos años una tendencia muy positiva de expansión territorial, ofreciendo un servicio de respuesta al agricultor interesado en la búsqueda de métodos sostenibles para combatir las plagas, además de respetuosos con la tradición y la salud.
Carmona ya cuenta con los primeros nidales para los 'kíkilis'
- Detalles
- Creado en Martes, 02 Marzo 2021
- Visto: 844
Nuestros compañeros de GREFA Andalucía han colocado las primeras cajas nido tematizadas para el cernícalo primilla en Carmona (Sevilla). La acción se ha llevado a cabo en la torre de una iglesia y ha sido posible gracias a los miembros de una hermandad, que han hecho un magnífico trabajo para dar la bienvenida a los "kíkilis", nombre que dan en la zona al cernícalo primilla.
Más artículos...
- Toca reparar los nidales para el control biológico del topillo
- Iniciamos en GREFA un año más el curso de 'Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje'
- El Comité Científico de AQUILA a-LIFE difunde un manifiesto sobre prioridades de investigación relacionadas con el águila de Bonelli
- Los alumnos del colegio San Pío X, de Majadahonda (Madrid), participan con sus dibujos en el proyecto AQUILA a-LIFE
- ¿Se han subido este año los primillas al tren de las borrascas?