En la localidad asturiana de Pimiango, en la que se lleva a cabo el Proyecto Pigargo con el objetivo de recuperar a esta especie catalogada como extinguida en España, GREFA convocó recientemente un encuentro informativo dirigido a la población de la zona, en el que se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Ribadedeva. El acto sirvió para desmentir bulos sobre el proyecto y confirmar el apoyo local a la iniciativa.
Como todos los años, nos apasiona seguir el viaje de regreso a sus zona de reproducción en España de las aves migratorias que tenemos marcadas con GPS, tras dejar atrás sus cuarteles de invierno en África. Ejemplo de ello es el alimoche 'Montejo', cuya migración prenupcial, concluida hace pocos días, conocemos con todo detalle gracias al emisor que porta y nos demuestra que la naturaleza no tiene fronteras.
El último fin de semana del pasado mes de marzo varios trabadores y colaboradores de GREFA realizaron una visita a la Sierra de la Demanda para echar una mano al equipo que desarrolla en esta zona nuestro Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro. Fruto de esa visita es el vídeo que hoy queremos compartir con nuestros seguidores, grabado y montado por Yago Trillo, buen amigo y colaborador de GREFA.
El objetivo de nuestro proyecto “A vista de pájaro”, cofinanciado por la UE a través del programa Erasmus+, es utilizar la migración de las aves rapaces como recurso para impulsar acciones formativas sobre biodiversidad en formato STEAM (engloba ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas). Damos ahora a conocer los resultados ya obtenido con este proyecto de educación ambiental.
Los pasados 22 y 23 de marzo asistimos al III Foro Nacional de Aviación y Fauna, organizado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Durante este evento presentamos dos trabajos con los que desde GREFA quisimos aportar nuestra experiencia con respecto a la problemática de la fauna salvaje en las áreas aeroportuarias.
El pasado 17 de marzo, veinte profesionales del sector del campo pertenecientes a la organización agraria Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) compartieron la jornada con nosotros participando en las charlas organizadas por nuestra asociación conservacionista y visitando las instalaciones educativas de GREFA ubicadas en el municipio vallisoletano de Villalar de los Comuneros.
Con motivo de la celebración el pasado 22 de marzo del Día Mundial del Agua, en GREFA hemos dedicado varias jornadas a la creación de un pequeño humedal en un pueblo de la comarca del Nordeste Segoviano. Formado por distintos elementos, beneficiará a la fauna salvaje autóctona, así como al ganado ovino que frecuenta la zona, y será un punto de interés para los vecinos y naturalistas que visiten este entorno.
Página 7 de 570
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!