Si el año pasado empezábamos a trabajar con el águila de Bonelli en la sierra de Guara (Huesca), a partir de la suelta de cinco ejemplares jóvenes con sus emisores, en 2023 hemos estrenado año con la captura y marcaje con GPS de una hembra salvaje adulta de esta espectacular rapaz, que cría en un área cercana al entorno de la zona de liberación, con el fin de saber más sobre los movimientos y amenazas de la especie.
En GREFA estamos de celebración. Y es que, a día de hoy, ya son dos las puestas realizadas por las águilas de Bonelli en nuestras instalaciones destinadas a la cría en cautividad. Como viene siendo habitual, es en los primeros meses del año cuando tienen lugar las puestas de esta rapaz cuyos pollos, una vez alcancen la madurez, serán liberados con el objetivo de recuperar su poblaciones naturales.
¿Cómo? ¿Que no hemos hablado nunca del Gran Hermano "Bonelli"? ¿No os hemos contado sobre las cámaras que vigilan los nidos de las águilas reintroducidas y seguida por AQUILA a-LIFE? Pues de hoy no pasa que conozcamos una de las tareas que tienen encomendada los técnicos de campo de nuestro proyecto, en concreto del equipo de GREFA que vela por las águilas de Bonelli liberadas en la Comunidad de Madrid.
El pasado 27 de enero, el equipo del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA junto con la especialista en ecografía Alicia Angosto realizaron un chequeo completo a varios animales silvestres que actualmente residen en nuestro centro. Como parte de las pruebas se hicieron ecografías a cuatro aves rapaces, en concreto a un buitre negro, dos búhos reales y un águila culebrera.
"Por San Blas, la cigüeña verás...". Hoy es 3 de febrero, Día de San Blas, una fecha que siempre se ha relacionado con el regreso de la cigüeña blanca a los lugares de anidación, tras su migración e invernada en África. Sin embargo, hoy en día el icónico refrán hay que leerlo en un contexto de importantes efectos humanos en la conservación de estas aves emblemáticas que desde GREFA tratamos de mitigar.
En GREFA pensamos que en la protección y conservación de la naturaleza y los ecosistemas pueden y deben participar todos los agentes sociales. Por ello, nuestro programa “GREFA + Empresas” ofrece una fórmula de colaboración que se adapta a las posibilidades de cada una de ellas, reforzando de esta manera su compromiso con el medioambiente a través de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Coincidiendo con la llegada de 2023 un nuevo grupo de milanos reales ha sido trasladado a la jaula de Cazorla, donde se aclimatarán durante varios meses 16 ejemplares de esta especie amenazada cuyo destino es ser reintroducidos en el emblemático parque natural andaluz. Cuando la próxima primavera vuelen libres, serán más de setenta los milanos reales ya liberados por este proyecto.
Página 5 de 562
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!