Entre el 13 y el 16 de marzo se han celebrado el VII Congreso Internacional de Educación Ambiental y el VII Congreso Iberoamericano sobre Educación Ambiental para la Sustentabilidad en la Universidad Rey Juan Carlos (Fuenlabrada, Madrid). Organizados por la Asociación Española de Educación Ambiental, la Red Iberoamericana de Medio Ambiente y la citada universidad madrileña, contaron con la participación de GREFA.
Casi ochenta apoyos de un tendido eléctrico han sido recientemente desactivados al estar situados en un embalse con pigargos europeos. Esta acción supone un importante paso adelante en el contexto de todo el trabajo que está desarrollando GREFA con la colaboración de las compañías eléctricas. El objetivo es reducir la muerte de aves en los tendidos de las zonas donde se están asentando los pigargos reintroducidos.
Hoy, Día Mundial del Agua, queremos compartir los últimos avances del proyecto “Water Bridges”, impulsado por el Equipo de Educación Ambiental de GREFA con la colaboración de la asociación portuguesa Palombar. El objetivo del proyecto es la conservación del galápago europeo, especie clave en los ecosistemas acuáticos, y para ello la restauración ambiental y la implicación de la sociedad son factores vitales.
El silo de Baena (Córdoba), donde GREFA ha participado en la creación de una colonia de cernícalo primilla, se ha convertido en el escenario de la más novedosa investigación sobre esta especie. Gracias a la aplicación de las últimas tecnologías relacionadas con la ecoacústica contribuiremos a un estudio científico que pretende ensayar nuevas metodologías para el censo y seguimiento de esta pequeña rapaz.
La supervivencia de las mariposas y otros polinizadores está en peligro, pero en GREFA tenemos un plan para protegerlos. El último proyecto en el que estamos trabajando conjuga dos mundos que a primera vista podrían parecer distantes: el Derecho y las mariposas. El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a los ayuntamientos las herramientas legales necesarias para proteger a los amenazados polinizadores.
Una de las mejores noticias que nos pueden dar a la gente de GREFA es volver a localizar a algún animal de los que seguimos y del que habíamos perdido la pista. Es justo lo que nos acaba de pasar con la hembra de buitre negro "Babieca", de la que nada sabíamos desde hace más de tres años. Además de gran viajera, "Babieca" tiene la particularidad de haber nacido en el centro de cría de especies amenazadas de GREFA.
Durante el pasado año 2024, abarcando un ciclo anual completo, GREFA ha realizado el seguimiento de las rapaces forestales nidificantes en los entornos naturales de las hoces de los ríos Cabriel y Guadazaón, en la provincia de Cuenca. El objetivo principal del estudio realizado por nuestra ONG ha sido profundizar en el conocimiento de este grupo de aves que habitan dos espacios protegidos tan valiosos como poco conocidos.
Página 1 de 621