En un reconocimiento que subraya la excelencia en la comunicación científica, uno de los integrantes del equipo de veterinarios del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA ha sido galardonado en la reciente X Jornada VETINDOC - 8º PhDay Complutense 2024. Nuestro compañero Alberto Alvarado, doctorando en veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), recibió el premio por su “reel” sobre divulgación científica.
Mensualmente, el equipo del Proyecto Pigargo analiza los datos que aportan los dispositivos GPS que llevan los pigargos europeos que hemos liberado en la costa oriental asturiana. Gracias a ello sabemos, entre otras cosas, las distancias que recorren. Así es como hemos podido conocer que la hembra "Sella" ha superado los 50.000 kilómetros recorridos desde su liberación. ¿Es mucho, es poco, es normal en un pigargo?
A lo largo de la última década casi 2.000 personas han experimentado la increíble sensación de ser padrinos y madrinas en GREFA de los animales salvajes que atendemos o liberamos. Unas colaboraciones que, más allá de la ayuda económica que para nosotros supone, brindaron a sus protagonistas la oportunidad de sentirse partícipes de la labor que realizamos.
En nuestro trabajo de campo surgen imprevistos con los que tenemos que lidiar, como por ejemplo nos ocurrió recientemente cuando descubrimos que una colonia de abejas se había enjambrado dentro de una caja nido en una de las colonias de cernícalo primilla que gestionamos en la Comunidad de Madrid, en concreto en un primillar. Gracias a la colaboración de los bomberos, la intervención fue todo un éxito.
La labor de los veterinarios de GREFA es fundamental. Una de sus facetas más desconocidas ocurre fuera de nuestro hospital de fauna salvaje y consiste en sus constantes intervenciones en el campo en favor de las especies amenazadas con las que trabajamos y el procesamiento minucioso de las muestras obtenidas de estas acciones. Sin duda, nuestros profesionales están en la primera línea de la defensa de la biodiversidad.
Página 41 de 886