Esta vez viajaremos en el tiempo nada menos que treinta años. Nos trasladamos a 1995 y como os podréis imaginar semejante salto al pasado solo puede ser por un animal que dejó en nosotros una huella muy profunda. Y es que las "Historias de GREFA" no estarían completas sin "Claudia", una hembra de gato montés que nos hizo vivir grandes alegrías y tristezas. Su peripecia vital mereció que la dedicásemos un cuento.
En abril de 2024 llegó a GREFA un águila calzada rodeada de misterio. “Fénix” había quedado empotrada en la parrilla delantera de un camión, pero el atropello sufrido por la rapaz no se detectó hasta que el vehículo llegó a su destino. ¿Dónde había sido arrollada? ¿Cuánto tiempo pasó allí encajada? Un año más tarde hemos conseguido desvelar muchos secretos de este animal excepcional al que pudimos recuperar.
Quienes apadrinan animales irrecuperables (imposibilitados para la vida en libertad) saben que nunca disfrutarán del momento mágico que supondría devolver a ese animal a la naturaleza. A cambio experimentan otras sensaciones incomparables, como mantener a lo largo del tiempo un vínculo muy especial con su ahijado. Es el caso de Edith, madrina de nada menos que de seis de nuestros búhos reales irrecuperables.
En 2013 un buitre negro casi recién nacido, perteneciente a la colonia de la especie que establecimos en Pirineos, vivió una epopeya tan singular que doce años más tarde aún no hemos repetido nada parecido. "Mim" tuvo padres biológicos, padres adoptivos y hasta un hermanastro de otra especie. La suya es una extraordinaria historia de nidos cruzados, de un ir y venir de pollos y del triunfo de la supervivencia.
No es habitual que en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA ingresen flamencos. De hecho, solo habíamos atendido a dos ejemplares de esa fascinante especie antes de que en 2021 “Mingo” viniese a parar a nuestro centro, víctima de una intoxicación por plomo. Así que no es de extrañar que su llegada despertase tanta curiosidad como simpatía. Hoy en día, totalmente recuperado, vive en una zona húmeda litoral de Portugal.
Página 1 de 3