Un nuevo grupo de siete buitres negros ha completado un viaje de 3.300 kilómetros desde España hasta los Montes Ródopes orientales para formar parte del proyecto LIFE Rhodope Vulture, destinado a recuperar la población reproductora de esta especie amenazada en Bulgaria. Como es habitual desde que se iniciaron en 2022 los traslados de buitres negros a este país, GREFA se encargó de la coordinación del operativo.
Con el traslado a finales de agosto de 2024 de seis buitres negros de España a Bulgaria, GREFA inició su participación en LIFE Rhodope Vulture. Este proyecto europeo supondrá un refuerzo a las reintroducciones de buitres negros españoles en los Montes Ródopes, en las que GREFA ya participaba. Estas montañas, situadas entre Bulgaria y Grecia, son el escenario de este proyecto LIFE, que ha merecido el apoyo económico de la Unión Europea durante los cinco años en los que se llevará a cabo (de junio de 2024 a mayo de 2029). El proyecto también está cofinanciado por la asociación Rewilding Europe.
Las acciones previstas están sirviendo para impulsar la recuperación de una especie amenazada como el buitre negro en esta zona de Europa oriental, así como para combatir los cebos envenenados, corregir tendidos eléctricos peligrosos para las aves y crear las mejores condiciones de hábitats para los ejemplares que están siendo reintroducidos. El proyecto LIFE Rhodope Vulture, coordinado desde Bulgaria por la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves (BSPB), cuenta con más de diez entidades asociadas, la mayoría búlgaras y griegas, además de GREFA.
Vista aérea del jaulón de aclimatación del proyecto, en los Montes Ródopes orientales.
Nuestra ONG participa en este proyecto debido a la importancia estratégica de España como donante de buitres negros y a la experiencia de GREFA en la creación de colonias de buitre negro mediante la reintroducción de ejemplares, por ejemplo en Pirineos y la Sierra de la Demanda. Los ejemplares que están siendo trasladados de España a Bulgaria a través de la coordinación de GREFA y bajo la cobertura de LIFE Rhodope Vulture proceden del centro de cría de especies amenazadas que tenemos en Majadahonda (Madrid), en algunos casos, y de diversos centros de recuperación de fauna salvaje españoles, en otros casos. Además de efectuar los traslados de ejemplares, GREFA intenta estar presente en los marcajes con anillas y emisores GPS de las aves y su liberación.
Los buitres negros trasladados son emplazados en un jaulón de aclimatación construido en la zona de reintroducción, en el sector oriental de los Montes Ródopes, al sur de Bulgaria, donde completan su fase de adaptación al lugar hasta que son liberados definitivamente. Esta zona se está revelando como fundamental para la recuperación del buitre negro, gracias a su proximidad con la histórica colonia de la especie en el Parque Nacional de Dadia, en Grecia, ubicada a tan solo unos cincuenta kilómetros de distancia.
Todo a punto para introducir varios buitres negros en el jaulón de aclimatación del proyecto.
Para GREFA es todo un honor servir de impulsores e intermediarios con el fin de que la importante población española de buitre negro esté sirviendo para fundar nuevos núcleos de cría en zonas como los Montes Ródopes y crear corredores de comunicación de la especie en Europa.
Desde hace décadas GREFA, a través de su Proyecto Monachus, trabaja por la recuperación del buitre negro, mediante proyectos de cría en cautividad y reintroducción de ejemplares, entre otras acciones, con el fin de crear nuevas colonias de esta especie amenazada tanto en España como en otros países europeos.
Un buitre negro trasladado desde España poco antes de ser introducido en el jaulón de aclimatación.
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista aquí expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de los mismos.
![]() |
![]() |
Referencia: LIFE23-NAT-BG-LIFE-Rhodope-Vulture/101148254
Abreviatura: LIFE Rhodope Vulture
Socio coordinador: Bulgarian Society for the Protección of Birds (BSPB)
Socios participantes: Rewilding Rhodopes Foundation, Natural Environment and Climate Change Agency (NECCA), Stichtung the Vulture Conservation Foundation (VCF), Callisto Wildlife and Nature Conservation Society, Society for the Protection of the Biodiversity of Thrace (SPBT), Ministry of Environment and Energy (MEEN), Grupo para Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), Gounaris N. - Kontos K. O.E. (Homeotech), Democritus University of Thrace (DUTH), 2nd Hunting Club of Orestiada y Hunting Club of Stavroupoleos.
Inicio: 01/06/2024
Final: 31/05/2029
Presupuesto total: 4.160.118 euros
Contribución EU: 3.120.053 euros
Web: https://rewilding-rhodopes.com/life-rhodope-vulture/
Con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.
Equipo del proyecto, entre ellos varios miembros de GREFA, tras un traslado de buitres negros desde España a Bulgaria.
Ya tenemos los primeros buitres negros de la temporada que nacen bajo la cobertura del programa de cría en cautividad de especies amenazadas de GREFA. Son tres ejemplares nacidos de otras tantas parejas, que serán destinados a reforzar la población europea de esta especie. En concreto, el destino de estos pollos serán los Montes Ródopes, en Bulgaria, donde serán trasladados para su liberación en 2026.
La liberación el pasado 14 de abril de un nuevo grupo de buitres negros en el sector oriental de los Montes Ródopes, en Bulgaria, supone un hito más en la recuperación de esta especie amenazada en el ámbito de los Balcanes. Esta suelta se hizo en el contexto del proyecto europeo LIFE Rhodope Vulture y viene precedido del traslado y reciente marcaje con GPS de estas aves, realizados con destacado protagonismo de GREFA.
Qué mejor noticia para el Día de San Valentín que anunciaros que se ha formado una nueva pareja de buitres negros en los Montes Ródopes. En esta zona del sur de Bulgaria se está desarrollando el proyecto LIFE Rhodope Vulture, en el que GREFA colabora con las ONG locales BSPB y Rewilding Rhodopes, así como con otras asociaciones búlgaras y griegas, para crear una población reproductora de esta especie amenazada.