Desde el año 2017 el Proyecto Monachus de GREFA, que trabaja para expandir y comunicar las poblaciones de buitres negros en la Península Ibérica y en el resto de Europa, viene desarrollando en la Sierra de la Demanda un exitoso programa de reintroducción. Lo más reciente de este proyecto ha sido el traslado a esta zona de un nuevo grupo de cinco ejemplares de la especie para su liberación en unos meses.
Recién iniciado el nuevo año, desde el Proyecto Monachus de GREFA hacemos una recapitulación informativa de lo que ha supuesto la creación y consolidación en un tiempo récord de una nueva colonia reproductora de buitre negro en el Sistema Ibérico Norte (Sierra de la Demanda y entorno) gracias a la reintroducción de ejemplares que llevamos a cabo desde hace cinco años, entre otras medidas.
Con la instalación de casi una veintena de plataformas de nidificación en el Parque Natural de Els Ports, al sur de la provincia de Tarragona, se ha puesto en marcha una nueva fase del Proyecto Monachus de GREFA para la recuperación del buitre negro, la tercera ya tras las actuaciones llevadas a cabo desde hace quince años con esta especie en el Pirineo catalán y más recientemente en el Sistema Ibérico Norte.
Cuando nace en el medio natural un ejemplar de la fauna amenazada con las que trabajamos, también empieza una historia vital que, gracias al GPS y otras técnicas de seguimiento, nos dará la pista sobre el comportamiento, los movimientos y las amenazas de estas especies. Es el caso de los buitres negros "Fuelle" y "Furgo", nacidos en 2022 en la Sierra de la Demanda, y ya con interesantes vidas a pesar de su corta edad.
El pasado 10 de noviembre se liberaron 16 buitres negros en los Montes Ródopes, en el sur de Bulgaria. Estuvo presente GREFA, que ya había participado en el marcaje con GPS de estas aves y se había encargado de reunirlas en España con vistas a su reintroducción. El proyecto búlgaro tiene la misma metodología de liberación de buitre negro que GREFA aplica en la Sierra de la Demanda y Pirineos.
Página 3 de 25