Sidebar Menu

  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
      • Las historias de GREFA
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
      • Las historias de GREFA
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
El águila imperial "Susana"en vuelo tras su liberación en 2009, cuando aún no había adquirido el plumaje típico de los ejemplares adultos de esta especie.

LAS HISTORIAS DE GREFA: ‘Susana’, la gran matriarca de las águilas imperiales

Detalles
Creado: 25 Octubre 2023
Visto: 316

Todos hemos oído o leído alguna vez las dos frases que inevitablemente van unidas al águila imperial ibérica: "especie endémica de la Península Ibérica" y "catalogada en peligro de extinción". O dicho de otro modo: hubo un momento en que los dedos de manos y pies de sólo dos personas bastaban para contar las parejas de águila imperial que quedaban en España; que era tanto como decir las que existían en todo el mundo si sumamos las pocas que se localizaban en Portugal.

Leer más...

Educadora de GREFA con uno de los dos grupos que se formaron para facilitar la visita a nuestro centro de los empleados de TotalEnergies Renewables.

Un grupo de casi treinta trabajadores de TotalEnergies Renewables visitó GREFA

Detalles
Creado: 24 Octubre 2023
Visto: 228

El pasado 4 de octubre 28 empleados de TotalEnergies Renewables visitaron nuestras instalaciones en Majadahonda (Madrid) para conocer este centro y el gran trabajo que desarrolla GREFA en pro de la conservación de la biodiversidad. Coincidiendo con el "Día de la Sostenibilidad", nuestros invitados conocieron el gran esfuerzo diario que realiza GREFA con el objetivo de preservar la fauna salvaje y su hábitat.

Leer más...

Veterinarias chequean a un buitre negro en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA.

Últimas plazas disponibles en el curso de técnicos de centros de recuperación de fauna

Detalles
Creado: 24 Octubre 2023
Visto: 1369

Entre diciembre de este año y abril de 2024 tendrá lugar en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA una nueva edición del curso “Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje”. Si te interesa hacerlo y aún no te has apuntado... ¡date prisa y hazte con alguna de las últimas plazas disponibles!

Leer más...

Una educadora ambiental de GREFA explica el trabajo de nuestra ONG en el Centro de Interpretación de Bierge (Huesca).

Nos desplazamos a la Sierra de Guara para dar a conocer cómo ayudamos al águila de Bonelli

Detalles
Creado: 23 Octubre 2023
Visto: 206

El pasado 1 de octubre, con motivo del Día de las Aves, un equipo del Departamento de Educación Ambiental de GREFA se desplazó al Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara (Huesca) para dar a conocer el proyecto de recuperación del águila de Bonelli que llevamos a cabo en este espacio protegido (con la colaboración del Gobierno de Aragón y el apoyo de Repsol) y, en general, todo el trabajo de nuestra ONG.

Leer más...

Programa antidoto

GREFA comienza a atender el teléfono SOS Veneno por encargo de la Plataforma Antídoto

Detalles
Creado: 23 Octubre 2023
Visto: 312

GREFA asume un nuevo papel en la lucha contra el envenenamiento de la fauna al encargarse de SOS Veneno, el teléfono de la Plataforma Antídoto que se ocupa de atender denuncias y consultas relacionadas con este problema. A partir de ahora y durante doce meses GREFA gestionará este servicio, asesorando y coordinando la respuesta ante una de las más graves amenazas contra nuestra biodiversidad.

Leer más...

Representantes de las ONG seleccionadas en la V Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible. Foto: Fundación Montemadrid.

Se presentaron los nuevos proyectos apoyados por la Fundación Montemadrid y CaixaBank

Detalles
Creado: 20 Octubre 2023
Visto: 330

El Equipo de Rescate de GREFA ha vuelto a ser elegido como proyecto beneficiario de las ayudas en favor del medio ambiente que conceden la Fundación Montemadrid y CaixaBank. El martes 17 de octubre asistimos a la presentación en La Casa Encendida (Madrid) de los proyectos seleccionados para recibir las ayudas que, en nuestro caso, garantizan el mantenimiento de nuestro servicio de rescate de fauna salvaje.

Leer más...

Águila real en las instalaciones de GREFA en Majadahonda (Madrid).

Gracias a Naturgy los centros educativos pueden conocer nuestras instalaciones de forma virtual

Detalles
Creado: 20 Octubre 2023
Visto: 315

Desde GREFA ofrecemos a los centros educativos de España la oportunidad de visitar nuestro Centro de Educación Ambiental “Naturaleza Viva” de forma online gracias a Naturgy. Únicamente es necesario disponer de un ordenador con conexión a Internet, webcam, altavoces, un micrófono y que el equipo informático se encuentre a conectado a un proyector o una pantalla a través de la cual los participantes virtuales en la visita puedan visualizar nuestras instalaciones.

Leer más...

  1. Incorporamos como recurso de educación ambiental maquetas de anfibios autóctonos
  2. Proyecto Pigargo: el conejo, en el foco de un nuevo evento de alimentación detectado
  3. El Ayuntamiento de Majadahonda y GREFA buscarán una solución para la continuidad del Hospital de Fauna Salvaje de la ONG
  4. El convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Majadahonda y GREFA está vigente hasta 2032
  5. NOTA DE PRENSA: El Equipo de Rescate de GREFA atendió a 7.240 animales en doce meses
  6. GREFA intervino en una jornada convocada por CIGRE sobre tendidos eléctricos y avifauna

Página 4 de 584

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

#GREFAsequeda

Banner Apadrina n1

ESTA CAMPAÑA TE NECESITA

Exigir al Ayuntamiento de Majadahonda el cumplimiento del convenio con GREFA hasta 2032

Programa antidoto

Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje.

XIII edición del curso "Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje"

Facultad de Veterinaria UCM y GREFA

diciembre 2023 a abril 2024

Pigargo europeo

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Birds journey diaries
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

Portada Anuario 2020

Descarga nuestro último anuario.

Sobre GREFA

Está en tu mano
Está en tu mano

Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...

Acerca de GREFA
GREFA

GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...

Manual de tratamiento de los pollos huérfanos
Manual de tratamiento de los pollos huérfanos

POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...

Voluntarios de GREFA
Quiero ser voluntario

Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...

Si encuentras un animal salvaje herido

¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!

View more

Con la colaboración de:

Ministerio para la Transición Ecológica
Fundación Biodiversidad
UICN Comité Español
ONE Health
Red Eléctrica
Comunidad de Madrid
Santander Fundación
K-LASER AVANVET
Pequeños Mamíferos
Uvesa
Fundación Montemadrid
GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - | GREFA Todos los derechos reservados.