Investigadores del Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV), en Portugal, están llevando a cabo ensayos de selección de variedades de cereales para elegir aquellas que mejor se adapten al ciclo reproductivo del aguilucho cenizo. El objetivo es salvar a esta especie amenazada y aumentar la producción cerealista, combinando la conservación de la naturaleza con el fomento de la agricultura.
26 de marzo de 2025, Majadahonda (Madrid) / La puesta en marcha de un nuevo proyecto de GREFA sobre el impacto de los microplásticos en la biodiversidad ha sido posible gracias al reciente apoyo de la VI Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de la Fundación Montemadrid y CaixaBank. Este proyecto permitirá a GREFA formar a voluntarios para difundir el impacto de los microplásticos en las aves.
Entre el 13 y el 16 de marzo se han celebrado el VII Congreso Internacional de Educación Ambiental y el VII Congreso Iberoamericano sobre Educación Ambiental para la Sustentabilidad en la Universidad Rey Juan Carlos (Fuenlabrada, Madrid). Organizados por la Asociación Española de Educación Ambiental, la Red Iberoamericana de Medio Ambiente y la citada universidad madrileña, contaron con la participación de GREFA.
Casi ochenta apoyos de un tendido eléctrico han sido recientemente desactivados al estar situados en un embalse con pigargos europeos. Esta acción supone un importante paso adelante en el contexto de todo el trabajo que está desarrollando GREFA con la colaboración de las compañías eléctricas. El objetivo es reducir la muerte de aves en los tendidos de las zonas donde se están asentando los pigargos reintroducidos.
Hoy, Día Mundial del Agua, queremos compartir los últimos avances del proyecto “Water Bridges”, impulsado por el Equipo de Educación Ambiental de GREFA con la colaboración de la asociación portuguesa Palombar. El objetivo del proyecto es la conservación del galápago europeo, especie clave en los ecosistemas acuáticos, y para ello la restauración ambiental y la implicación de la sociedad son factores vitales.
El silo de Baena (Córdoba), donde GREFA ha participado en la creación de una colonia de cernícalo primilla, se ha convertido en el escenario de la más novedosa investigación sobre esta especie. Gracias a la aplicación de las últimas tecnologías relacionadas con la ecoacústica contribuiremos a un estudio científico que pretende ensayar nuevas metodologías para el censo y seguimiento de esta pequeña rapaz.
La supervivencia de las mariposas y otros polinizadores está en peligro, pero en GREFA tenemos un plan para protegerlos. El último proyecto en el que estamos trabajando conjuga dos mundos que a primera vista podrían parecer distantes: el Derecho y las mariposas. El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a los ayuntamientos las herramientas legales necesarias para proteger a los amenazados polinizadores.
Página 3 de 624
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!