27 de octubre de 2022, Majadahonda (Madrid) / Un total de 7.232 animales salvajes de la fauna autóctona española han sido atendidos por el Equipo de Rescate de GREFA entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022. De acuerdo a estos datos, en el Hospital de Fauna Salvaje de esta ONG, situado en Majadahonda (Madrid), se registró una media de casi veinte ingresos diarios.
Poco después de que desde el Proyecto Pigargo comenzásemos a liberar ejemplares en España se ha puesto en marcha una iniciativa similar en Francia. Un equipo del proyecto francés viajó a Asturias para conocernos, comprobar sobre el terreno nuestros avances e iniciar una etapa de colaboración entre quienes apostamos por la recuperación en el ámbito mediterráneo de este emblema de la fauna europea.
Este mes se cumplen dos años desde que instalamos en Cuenca de Campos (Valladolid) 90 nidales para gorrión común y molinero. Una acción que fue posible gracias al Programa de Voluntariado Ambiental de la Fundación Caja de Burgos y la Fundación “la Caixa”, el Ayuntamiento del municipio vallisoletano y a los voluntarios que nos ayudaron en esta novedosa actuación para GREFA.
Entre 2017 y 2022 hemos llevado a cabo el proyecto AQUILA a-LIFE para la recuperación del águila de Bonelli o águila perdicera. Tras cinco años de trabajo, es el momento de difundir los logros obtenidos. De momento, aquí van un completo artículo publicado en "Quercus", las grabaciones de las ponencias del congreso final del proyecto y una serie de documentales realizada por Francisco Márquez.
Hoy se cumple un mes del fallecimiento de Fidel José Fernández, al que siempre recordaremos por su pasión hacia los buitres y esa vocación por conocer y defender la naturaleza que tanto nos une a él. Fidel José fue un buen amigo de GREFA que mereció nuestro reconocimiento y admiración y que siempre siguió de cerca todo lo que hacemos a favor de las rapaces necrófagas.
Gracias al apoyo de Esker Ibérica, empresa especializada en la automatización de procesos documentales, liberamos el 13 de octubre en su medio natural una hembra de halcón peregrino que ingresó el año pasado en nuestro Hospital de Fauna Salvaje. Esta ave rapaz, tras recuperarse de las heridas originadas por los perdigones tras ser tiroteada, ha sido equipada con un GPS que nos mostrará su evolución.
14 de octubre de 2022, Huerta de Arriba (Burgos) / Casi un centenar de buitres negros han sido liberados en la Sierra de la Demanda desde que hace cinco años GREFA empezase a trabajar para que esta especie amenazada volviera a tener una población reproductora en el Sistema Ibérico. El pasado 10 de octubre, 19 buitres negros abandonaron el jaulón en el que han estado aclimatándose a la zona de liberación.
Página 16 de 562
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!