De las más de veinte parejas de águila de Bonelli que se han formado en los territorios donde actúa AQUILA a-LIFE, gracias a las liberaciones de ejemplares promovidas por nuestro proyecto, nada menos que ocho corresponden a la Comunidad de Madrid, una región donde la emblemática rapaz estuvo a punto de desaparecer. La historia de la última pareja madrileña en formarse merece ser contada.
Dentro de nuestro programa de reintroducción de especies depredadoras para el control biológico del topillo campesino, hemos realizado una nueva intervención consistente en la colocación el pasado 30 de agosto de más de una docena de cajas nido en Aldeaseca (Ávila). Con ella pretendemos fomentar el número de especies de aves rapaces, vitales para el mantenimiento del equilibrio de la población del topillo.
23 de septiembre de 2022, Majadahonda (Madrid) / Un centenar de asistentes han acudido al congreso final del proyecto AQUILA a-LIFE y han podido conocer los resultados de cinco años de trabajo destinados a recuperar al águila de Bonelli, clasificada como "Vulnerable" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. El evento se ha celebrado desde el 21 de septiembre hasta hoy en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA.
Tras haber completado un periodo de aclimatación de 78 días en las instalaciones de Pimiango (Asturias), la gran mayoría de los pigargos europeos liberados el pasado 12 de septiembre se han quedado en el entorno de la zona de liberación y se adaptan con éxito a su nueva condición de libertad. A la vista de estos resultados, no podemos más que sentirnos satisfechos de esta primera semana post-liberación.
Recientemente se ha dado por concluida la media veda. Coincidiendo con estos días de caza, hemos recibido en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA animales que han sido el objetivo de disparos de desaprensivos que, en muchos casos, atentan contra nuestra fauna protegida. Estas semanas atrás han ingresado en nuestro centro nueve aves tiroteadas, de las que solo tres pertenecen a una especie cinegética (paloma torcaz).
La noticia destacada de agosto fue la muerte de "Pechón", ahogado en un depósito de agua. A excepción de "Sella", los demás pigargos se han mantenido asentados en sus zonas preferentes, con valores muy próximos a julio, con pocos vuelos exploratorios y de corta duración. En cuanto a la alimentación en el medio, seguimos observando sobre todo consumo de carroñas, preferentemente de ciervo y vacuno.
En junio instalamos frente a una caja nido ocupada por una pareja de lechuzas, localizada en Castilla y León, una webcam con la que hemos seguido en directo a estas rapaces nocturnas, dentro de nuestro proyecto de control biológico del topillo campesino. Terminada la temporada reproductora, hemos constatado el gran número de roedores que cazan las lechuzas durante la cría de sus pollos.
Página 14 de 557
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!