Fotografía tomada desde un "hide" del buitre negro 3N9, junto a varios buitres leonados, en Santa María de la Alameda (Madrid). Foto: Alberto Álvarez.Nuestro compañero Alberto Álvarez nos ha enviado esta fotografía de un buitre negro adulto con anilla amarilla 3N9. La imagen ha sido tomada en un "hide" o escondite fotográfico de la empresa Hides Madrid en Santa María de la Alameda (Madrid). Se trata de un ejemplar marcado con un emisor VHF nada menos que en 2004 por GREFA, la empresa Boscaje y la Comunidad de Madrid. Estos marcajes se realizaban con pollos de buitre negro en el nido para conocer las tendencias dispersivas de los ejemplares jóvenes de la especie. Los primeros ejemplares de buitre negro se empezaron a marcar con emisores terrestres en 1990.
Uno de los ponentes del Annual Bearded Vulture Meeting 2018 se dirige a los asistentes al encuentro. Foto: VCF.Más de 150 expertos de 14 países se reunieron del 9 al 11 de noviembre en el municipio de Cazorla (Jaén) con el objetivo de exponer los avances, resultados y coordinación de los programas de conservación actuales del quebrantahuesos, así como plantear programas futuros para la reintroducción de la especie. En 2018 ha sido el turno de Andalucía para la organización y acogida de esta reunión que se celebra anualmente bajo la coordinación de la Vulture Conservation Foundation. Allí viajamos el equipo del Proyecto Monachus de GREFA, acompañados de nuestros amigos de Green Balkans de Bulgaria a Cazorla.
El regreso de "Antonio", uno de los buitres negros que liberamos en el otoño 2017, a la zona burgalesa donde estamos trabajando para recuperar a esta especie amenazada es uno de los hitos reflejados en el último informe (correspondiente al mes de septiembre) del Proyecto Monachus de GREFA para la recuperación de la emblemática rapaz necrófaga en la Sierra de la Demanda. Si queréis saber más sobre la peculiar y emotiva historia que subyace tras el nombre de este ejemplar, os remitimos a lo que ya os contamos en su día: https://goo.gl/kPLDBy
Un miembro del Equipo de Rescate de GREFA y un agente de la Policía Local de Pozuelo de Alarcón (Madrid), con el buitre negro rescatado.En ocasiones la fauna salvaje herida o en peligro tiene la suerte de toparse en su camino con personas dispuestas a cambiar su destino adverso. Este el caso de un joven buitre negro que ingresó en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA el pasado 8 de octubre, procedente del término municipal de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Es además un nuevo ejemplo de la buena cooperación que existe entre nuestro Equipo de Rescate y los Cuerpos de Seguridad, a quienes agradeceremos siempre su proverbial implicación en la defensa de la biodiversidad.
Coincidiendo con el Día Mundial de las Aves, el próximo fin de semana, durante los días 6 y 7 de octubre, llevaremos a cabo la esperada liberación de los 16 buitres negros que han permanecido diez meses en aclimatación en las instalaciones de Huerta de Arriba (Burgos), en el contexto de nuestro proyecto de recuperación de esta especie amenazada en la Sierra de la Demanda. "Babieca", "Bera", "Beatriz", "Bessie", "Bermeja", "Brínzola", "Balbanera", "Bioco", "Berbena", "Berilio", "Bubu", "Bañuelos", "Bárbol", "Batman", "Bernabé" y "Zolorro" pronto serán libres. Os invitamos a compartir este gran momento con el equipo de GREFA y del Proyecto Monachus.