Taller infantil organizado por GREFA.El próximo fin de semana, durante los días 4, 5 y 6 de agosto, la Sierra de la Demanda se llena de música gracias a los compañeros de organización del Festival DemandaFolk. El Proyecto Monachus participará en el festival con un stand informativo, la liberación de aves y, como novedad, la celebración de un simpático taller infantil dedicado al buitre negro, quebrantahuesos, alimoche y buitre leonado.
Momento de la intervención de Lorena Juste, de GREFA, en las jornadas de Pola de Gordón (León). Ganaderos, científicos, cazadores y colectivos conservacionistas nos reunimos los pasados 15 y 16 de junio para buscar respuestas ante la problemática asociada al manejo actual de la cabaña ganadera en zonas con presencia de grandes carnívoros y aves necrófagas. Estas jornadas han sido promovidas y organizadas en Pola de Gordón (León) por Ganaderos Ibéricos Unidos (GIU), un colectivo integrado por ganaderos con los que hace tiempo venimos colaborando a través de nuestro Proyecto Monachus para la recuperación del buitre negro.
Excepcional imagen de fototrampeo de tres de las cuatro especies de buitres ibéricos en el PAE de Huerta de Arriba (de izquierda a derecha, buitre leonado, alimoche y buitre negro).
Estos son algunos de los nombres con los que los paisanos de Burgos conocen al alimoche. En serio declive poblacional a nivel mundial, y con una única pareja en la Sierra de la Demanda burgalesa, esta especie ha visitado nuestro punto de alimentación específico (PAE) de Huerta de Arriba por vez primera, generándonos una enorme emoción. Se comienza a cumplir uno de nuestros objetivos: fomentar la presencia de las cuatro carroñeras ibéricas en esta nueva zona de reintroducción de nuestro Proyecto Monachus.
Un naturalista con equipo de escalada comprueba la estabilidad de uno de las dos nidos de buitre negro que hemos instalado recientemente en la Sierra de la Demanda.Dos nuevas plataformas engrosan el número de nidos destinados a la fijación de los primeros buitres negros que liberemos en la Sierra de la Demanda, dentro de nuestro Proyecto Monachus de recuperación de esta especie tan querida para GREFA. Un equipo de nuestros trabajadores y voluntarios se encargó de esta acción los pasados 7 y 8 de junio ¿Y para qué sirven los nidos artificiales en un proyecto de reintroducción de buitre negro? Os lo contamos a continuación.
"Bedmar" es extraido de la caja transportín para depositarlo en la "cueva-hacking" de Cazorla (Jaén) donde vivirá las próximas semanas.
La Junta de Andalucía, en colaboración con la Fundación Gypaetus, liberó el pasado 25 de mayo un pollo de quebrantahuesos mediante crianza campestre o “hacking” en Cazorla (Jaén), un hecho que motivó la realización previa de unas jornadas de sensibilización en el municipio de Bedmar (Jaén). GREFA tuvo el privilegio de asistir a este acto, que se circunscribe al proyecto de reintroducción de la especie en Andalucía, y a la propia liberación del ave.