"Por San Blas, la cigüeña verás...". Hoy es 3 de febrero, Día de San Blas, una fecha que siempre se ha relacionado con el regreso de la cigüeña blanca a los lugares de anidación, tras su migración e invernada en África. Sin embargo, hoy en día el icónico refrán hay que leerlo en un contexto de importantes efectos humanos en la conservación de estas aves emblemáticas que desde GREFA tratamos de mitigar.
En GREFA pensamos que en la protección y conservación de la naturaleza y los ecosistemas pueden y deben participar todos los agentes sociales. Por ello, nuestro programa “GREFA + Empresas” ofrece una fórmula de colaboración que se adapta a las posibilidades de cada una de ellas, reforzando de esta manera su compromiso con el medioambiente a través de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Coincidiendo con la llegada de 2023 un nuevo grupo de milanos reales ha sido trasladado a la jaula de Cazorla, donde se aclimatarán durante varios meses 16 ejemplares de esta especie amenazada cuyo destino es ser reintroducidos en el emblemático parque natural andaluz. Cuando la próxima primavera vuelen libres, serán más de setenta los milanos reales ya liberados por este proyecto.
En 2022 GREFA ha sido una las treinta entidades (entre las que se cuentan tanto ONG como organizaciones del tercer sector) beneficiarias de las subvenciones que anualmente concede el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) para la realización en España de actividades de interés general en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental.
Si bien resulta relativamente habitual que en declaraciones o discursos políticos se aluda al concepto One Health, la completa ausencia de dicho enfoque en el recién aprobado "Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030" es un ejemplo más de que el compromiso para aplicarlo sigue siendo escaso o inexistente, tal y como ha puesto de manifiesto la Plataforma One Health.
26 de enero de 2023, Majadahonda (Madrid) / En 2022 más de 14.000 personas participaron en las actividades de educación ambiental de GREFA. Casi 7.300 escolares, por lo general procedentes de la Comunidad de Madrid, accedieron a nuestras instalaciones el año pasado. Las actividades educativas de GREFA incluyen también visitas "online" a sus instalaciones y acciones formativas en las aulas.
25 de enero de 2023, Majadahonda (Madrid) / Más de 3.000 cajas nido han sido colocadas por GREFA desde 2009, sobre todo en Castilla y León pero también en otras regiones, con el objetivo de fomentar las poblaciones reproductoras de rapaces depredadoras de roedores que causan daños a la agricultura, principalmente el topillo campesino. En 2022 hemos contabilizado 762 parejas de cernícalo vulgar, 199 de lechuza común y 32 de mochuelo europeo ocupando estos nidales.
Página 15 de 571
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!