Un estudio científico realizado por varias universidades españolas, con la colaboración de GREFA, ha detectado microplásticos y fibras artificiales en un alto porcentaje de las egagrópilas analizadas de seis especies de aves rapaces. Sus conclusiones suponen un aviso sobre el posible impacto de estas partículas de origen humano en este grupo de aves, así como la importancia de seguir investigando en esta línea.
Algunos voluntarios llegan a GREFA para vivir una experiencia única durante unas semanas... Otros comienzan durante sus años de formación universitaria y permanecen con nosotros meses o incluso años. En esta ocasión queremos dedicar un reconocimiento especial a dos doctoras veterinarias que comenzaron como voluntarias y han dejado una huella imborrable en nuestra ONG: Aida Mencía y Bárbara Martín-Maldonado.
El pasado 13 de diciembre participamos en la VI Jornada de Medicina de la Fauna Salvaje organizada por la Società Italiana dei Medici Veterinari degli Animali Selvatici e da Zoo (SIVAS Zoo), que se desarrolló en la ciudad italiana de Piacenza. En esta cita, Alberto Alvarado-Piqueras, veterinario de GREFA, impartió una ponencia con el título “Addressing Trichomonas in Bonelli’s Eagles. Insights from GREFA’s Work”.
"¡Aguaaa!, ¡aguaaa”! De pronto ese grito rasgó el aire en un tórrido día de verano y temimos algún problema con los bebederos en la zona de donde provenía aquella llamada desesperada. Sin embargo, al llegar allí corriendo lo que nos encontramos fue a "Cornelius", un macho de corneja y gran amigo de GREFA, disfrutando como un enano de su broma y encantado del resultado que había tenido su peculiar sentido del humor.
En el contexto del proyecto LIFE Abilas, a finales de noviembre un equipo de GREFA transportó cuatro águilas de Bonelli (tres jóvenes del año y un adulto) a esta isla italiana. Es el más reciente traslado de los muchos que nuestra organización lleva coordinando en los últimos años con el objetivo de lograr la recuperación de esta especie emblemática en territorio sardo, donde había llegado a extinguirse.
Una vez más, GREFA ha vuelto a estar presente en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y que este año se ha desarrollado en Madrid entre los días 2 y 5 del pasado diciembre. A lo largo de uno de los más importantes eventos ambientales del calendario, nuestra ONG ha presentado cinco pósteres en los que se recogen proyectos y acciones que destinamos a la recuperación de la biodiversidad autóctona.
18 de diciembre de 2024, Majadahonda (Madrid) / Hoy han llegado los primeros seis buitres negros que forman parte del nuevo proyecto de reforzamiento poblacional en Cataluña de esta especie amenazada. Las aves han sido introducidas en un jaulón de aclimatación construido en el Parque Natural de Els Ports, para que dentro de unos meses puedan ser liberadas en este espacio protegido de la provincia de Tarragona.
Página 9 de 624
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!