El pasado 17 de marzo, veinte profesionales del sector del campo pertenecientes a la organización agraria Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) compartieron la jornada con nosotros participando en las charlas organizadas por nuestra asociación conservacionista y visitando las instalaciones educativas de GREFA ubicadas en el municipio vallisoletano de Villalar de los Comuneros.
Con motivo de la celebración el pasado 22 de marzo del Día Mundial del Agua, en GREFA hemos dedicado varias jornadas a la creación de un pequeño humedal en un pueblo de la comarca del Nordeste Segoviano. Formado por distintos elementos, beneficiará a la fauna salvaje autóctona, así como al ganado ovino que frecuenta la zona, y será un punto de interés para los vecinos y naturalistas que visiten este entorno.
El pasado 11 de marzo, compañeros de GREFA Andalucía colaboraron en un taller de construcción de cajas nido para aves insectívoras. La actividad se desarrolló en plena Sierra Morena, muy cerca de Córdoba capital, y fue organizada por el grupo local de pronto auxilio Siete Fincas. GREFA lleva ya muchos años promoviendo este tipo de talleres y cada vez estamos más convencidos de su valor social y ambiental.
30 de marzo de 2023, Ribadedeva (Asturias) / A fecha de hoy, GREFA no ha recibido ninguna comunicación oficial de la cancelación del Proyecto Pigargo ni mucho menos de los motivos técnicos o científicos contra la continuidad de esta iniciativa, que se está llevando a cabo en la costa oriental de Asturias, por lo que continúa con los trabajos de seguimiento y análisis de las interacciones en el territorio de los pigargos europeos liberados. La fase experimental del proyecto ha sido un éxito al haber logrado fijar a la zona de liberación a la mayoría de los 25 pigargos europeos liberados, así como la formación de dos parejas.
La única colonia de buitre negro existente en el sector norte del Sistema Ibérico sigue creciendo gracias a los esfuerzos del Proyecto Monachus de GREFA para consolidar este nuevo núcleo reproductor de una especie emblemática y amenazada en la Sierra de la Demanda y su entorno. A fecha de hoy, son ya catorce las parejas que han empezado a incubar su puesta, en lo que supone un nuevo hito de este ilusionante proyecto.
El anillamiento científico es una de las herramientas que utilizamos en GREFA para el seguimiento de las rapaces que crían o nacen en las cajas nido para estas aves que instalamos dentro de nuestro proyecto para el control biológico de las plagas de topillo. Gracias a este sistema, hemos conocido la muerte en tierras portuguesas de una hembra de cernícalo vulgar que anillamos el año pasado en Villarramiel (Palencia).
Gracias a la colaboración de GREFA, cuatro pistas de pádel de Fresno de Cantespino (Segovia) se han dotado con sistemas de anticolisión de aves. Nos felicitamos por el respaldo de este municipio a la medida y recordamos, ahora que con la llegada de la primavera se dispara el número de aves muertas por colisión en todo tipo de instalaciones acristaladas, lo urgente que es actuar para prevenir este grave problema.
Página 17 de 579
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!