Vuelve un año más el curso “Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje”. Organizado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y GREFA, tendrá una parte teórica, que se desarrollará en la universidad, y una teórico-práctica que tendrá lugar en nuestras instalaciones en Majadahonda (Madrid). El curso se inicia en diciembre y finaliza en abril de 2025.
Empieza el nuevo curso escolar y tenemos todo a punto para recibiros de nuevo y poder seguir haciendo una de las cosas que más nos gusta: educación ambiental. A partir de hoy, 9 de septiembre, abrimos las inscripciones para las visitas escolares entre semana para grupos de Primaria, Secundaria, Universidad, Formación Profesional, asociaciones y otros grupos organizados. ¿Te apuntas?
6 de septiembre de 2024, Majadahonda (Madrid) / El primer sábado de septiembre se celebra el Día Internacional de los Buitres, una jornada para difundir la importancia de estas rapaces necrófagas por el gran servicio ecosistémico que nos prestan. Como cada año, GREFA ha querido sumarse a esta convocatoria con la celebración de su Fiesta del Buitre, que tuvo lugar el pasado 31 de agosto en Huerta de Arriba (Burgos).
El mes de septiembre llega cargado de importantes eventos a los que GREFA no podía faltar y en los que invitamos a acompañarnos a todos los amantes de la fauna, del medio natural y del ecoturismo. El plato fuerte lo pondrán Ornitocyl y Naturcyl, dos ferias de la naturaleza que se vienen celebrando desde 2018 y que cumplen ambas este año su séptima edición. ¡Pero no será lo único en lo que estaremos presentes!
Conscientes de la importancia de las redes sociales, en GREFA hemos estrenado perfil en TikTok, plataforma cuyo principal grupo de usuarios son los jóvenes, un segmento de la sociedad con quienes queremos compartir videos cortos mediante los cuales mostrarles nuestra labor en beneficio de la biodiversidad que realizamos. De esta forma, GREFA suma esta nueva cuenta a sus perfiles en las otras redes sociales.
Hay historias únicas, historias conmovedoras, historias sorprendentes, historias que merecen ser contadas... y luego hay historias que lo reúnen todo. En este grupo habría que meter la protagonizada por el águila real "Matusalén", un animal troquelado que pasó muchos años en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, y por nuestro compañero Pablo, biólogo y responsable de los proyectos de cría en cautividad que tenemos.
La formación de parejas dentro de un proyecto de reintroducción es un buen parámetro para medir el grado de adaptación de la especie a su nuevo entorno. Por ello, hoy vamos a hablar sobre las parejas formadas por ejemplares liberados con las que cuenta a día de hoy el Proyecto Pigargo, iniciativa que GREFA puso en marcha en 2021 en la costa oriental asturiana con el fin de reintroducir a esta especie en España.
Página 10 de 617
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!