El trabajo de GREFA en beneficio de la biodiversidad también se materializa mediante acciones de carácter audiovisual donde los grandes protagonistas son la fauna y flora que nos rodea y con la que convivimos. Un ejemplo de esta labor es la reciente colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid), que ha consistido en la creación de un catálogo a través de YouTube con las especies de aves del municipio.
Seguimos trabajando en el fomento de las poblaciones de cernícalo primilla. Nuestras últimas actuaciones en favor de este pequeño halcón nos han llevado hasta Quer (Guadalajara) y San Fernando de Henares (Madrid). En ellos, nuestras intervenciones se han centrado en la introducción de casi setenta pollos nacidos en cautividad en GREFA (técnica conocida como “hacking”) en los primillares de estos dos municipios.
Ya puedes inscribirte a una nueva edición del curso “Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje”, organizado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y GREFA. El curso presenta una parte teórica, que tendrá lugar en la universidad, y otra teórico-práctica que se desarrollará en nuestro propio hospital de fauna salvaje en Majadahonda (Madrid).
Durante la celebración de la última edición de VíaNatur 2025, el Festival Internacional de Cine Medioambiental, el cortometraje “Amenazados” del director César Ríos y producido por GREFA con el patrocinio de la empresa EnverTec, fue galardonado con el premio al “Mejor cortometraje de ficción”. Este importante festival tuvo lugar del 26 al 29 del pasado junio en el municipio vallisoletano de Viana de Cega.
La biodiversidad urbana aporta beneficios para la salud pública y la actividad socioeconómica. En los últimos años, GREFA ha intervenido como asesor en biodiversidad en tres intervenciones de restauración del patrimonio histórico: la muralla de Madrigal de las Altas Torres, en la provincia de Ávila (2022), así como la iglesia de San Esteban (2023-2024) y el Torreón de Lozoya (2024), ambos en la ciudad de Segovia.
Casi cuatrocientos pollos de cernícalo primilla han nacido esta temporada en el centro de cría en cautividad de GREFA, lo que supone todo un récord que nunca antes habíamos alcanzado. El último de ellos vio la luz el pasado 24 de junio. Su destino, como el del resto de crías del año, será formar parte de las reintroducciones y reforzamientos poblacionales de esta especie que llevamos a cabo en varias comunidades autónomas.
El pasado 6 de junio tuvo lugar una jornada muy especial en los viñedos de Numanthia, en Toro (Zamora), enmarcada en el acuerdo de colaboración que mantiene esta bodega con GREFA desde 2021. La actividad, dirigida al personal de la bodega y a los viticultores que colaboran con ella, consistió en un taller sobre el papel de los polinizadores silvestres y otros insectos beneficiosos para el cultivo de la vid
Página 2 de 633
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!