Entre los días 28 de agosto y 1 de septiembre tuvo lugar en Florencia (Italia) el XIII European Vertebrate Pest Management Conference (EVPMC). Se trata de un congreso internacional en el que se presentan aquellos trabajos e investigaciones relacionados con el control de plagas de vertebrados y en el que GREFA mostró su últimos trabajos relacionados con nuestro proyecto del control biológico de plagas de topillos.
Recientemente, el Proyecto Pigargo de GREFA ha establecido una colaboración con el Departamento de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, que lleva a cabo un extraordinario trabajo de escaneo de la estructura ósea de múltiples especies en su laboratorio 3D, dirigido por Luis Revuelta. Una estudiante de este grupo de trabajo visitó recientemente nuestro proyecto en Asturias.
El acelerómetro de los emisores GPS ha supuesto un espectacular avance en cuanto al conocimiento de la fauna salvaje. La revista científica "Ecosistemas" ha publicado un artículo basado en el trabajo de GREFA que confirma la gran utilidad de este dispositivo en el seguimiento del águila de Bonelli. Al mismo tiempo os damos a conocer otros contenidos sobre la misma especie que nos han publicado recientemente.
19 de septiembre de 2023, Majadahonda (Madrid) / GREFA ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Ávila contra una línea eléctrica de propiedad particular que en menos de dos años ha causado la muerte de al menos 18 ejemplares de especies legalmente protegidas. Entre las víctimas hay varios milanos reales, una rapaz que está catalogada en España como "En peligro de extinción".
Con la llegada de la media veda a la Comunidad de Madrid (del 20 de agosto y hasta el 17 de septiembre) ingresan en nuestro centro aves tiroteadas por cazadores desaprensivos. Este año hemos atendido, por ahora, a dos águilas calzadas, un milano negro y un cernícalo vulgar hallados heridos por perdigones. Se trata de especies protegidas de nuestra avifauna ibérica que en ningún caso son piezas cinegéticas.
Gracias al trabajo de GREFA para la recuperación en España de una especie tan fascinante como el pigargo europeo, podemos disfrutar de espectaculares observaciones de estas aves en la zona de liberación de la costa oriental asturiana. Nuestro compañero Sergio de la Fuente visitó recientemente el proyecto y con las imágenes que grabó en un día de avistamiento nos brinda este vídeo repleto de interesantes secuencias.
Los nuevos trabajos de prospección realizados por GREFA durante la primavera del 2023 en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, aplicando la metodología SEMICE, aportan una visión más completa sobre la comunidad actual de micromamíferos en el archipiélago canario y permiten documentar por primera vez la convivencia de la musaraña canaria, endémica, y del ratón casero, introducido hace menos de 2.000 años.
Página 1 de 579
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!