Sidebar Menu

  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
GREFA participó en el Seminario con una ponencia sobre el potencial de la educación ambiental en un centro de recuperación de fauna salvaje.

Participamos en el Seminario de Investigación en Educación Ambiental celebrado en Valsaín

Detalles
Creado: 21 Julio 2022
Visto: 121

En la XV edición del Seminario “Investigación en Educación Ambiental y Educación para el Desarrollo Sostenible” celebrado del 11 y el 13 de julio en Valsaín (Segovia) y coorganizado por el CENEAM y la Universidad de Córdoba, planteamos el papel de la educación ambiental y el desarrollo sostenible como aliados y aceleradores en la resolución los problemas ambientales y la transición ecosocial.

Leer más...

Voluntarias del laboratorio de GREFA analizan las resistencias antimicrobianas obtenidas.

El Laboratorio de GREFA aísla 88 cepas de bacterias resistentes a los antibióticos

Detalles
Creado: 19 Julio 2022
Visto: 333

Fruto del intenso trabajo realizado en el Laboratorio del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA hemos podido comprobar la existencia de cerca de un centenar de cepas de bacterias contra las que de nada sirven los antibióticos al ser ‘inmunes’ a estos medicamentos. Un fenómeno que no sólo se observa en el mundo natural sino que también se reproduce en la sanidad humana.

Leer más...

El pollo de buitre negro "N7" es devuelto a su nido de la Sierra de la Demanda por un agente medioambiental especializado en trabajos de altura.

Así fue el rescate de tres buitres negros nacidos en 2022 en la provincia de Burgos

Detalles
Creado: 19 Julio 2022
Visto: 451

No habría forma de superar los retos que nos pone el día a día del trabajo del Proyecto Monachus de GREFA en la colonia de buitre negro que hemos creado en la Sierra de la Demanda si no fuera por la colaboración entre técnicos, veterinarios, agentes forestales y voluntarios. Gracias a ello, en la actual temporada reproductora hemos logrado rescatar tres pollos cuya vida corría peligro.

Leer más...

Momento de la introducción de los pollos en el “hacking” del campus de la Universidad de Almería. A la izquierda, Fernando Garcés, secretario general de GREFA.

Nuestros pollos de lechuza ya están en la Universidad de Almería y el Cabo de Gata

Detalles
Creado: 15 Julio 2022
Visto: 199

En el marco del acuerdo de colaboración entre GREFA y el Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECUAL), un año más hemos trasladado 8 ejemplares de lechuza común criados en cautividad en GREFA (Majadahonda, Madrid) para ser liberados mediante la técnica de “hacking” en dos enclaves de Almería: el campus de la Universidad almeriense y el Parque Natural del Cabo de Gata.

Leer más...

Momento de la introducción de los pollos de cernícalo primilla nacidos en GREFA en los nidales del primillar de Tortuera (Guadalajara).
Momento de la introducción de los pollos de cernícalo primilla nacidos en GREFA en los nidales del primillar de Tortuera (Guadalajara).

Realizamos la segunda reintroducción de cernícalos primilla en el primillar de Tortuera

Detalles
Creado: 13 Julio 2022
Visto: 291

En colaboración con la empresa Naturgy, la Junta de Castilla-La Mancha y la participación de la Fundación Global Nature, por segundo año hemos realizado en el primillar situado en el municipio de Tortuera (Guadalajara) la introducción de cuarenta ejemplares de cernícalo primilla nacidos este año en las instalaciones de GREFA ubicadas en Majadahonda (Madrid), dentro de nuestro programa de cría en cautividad.

Leer más...

Los pigargos "Pindal" y "Pechón" reposan sobre un apoyo de un tendido eléctrico corregido para evitar electrocuciones de aves.

Movimientos durante el pasado mes de junio de los pigargos europeos liberados en Asturias

Detalles
Creado: 12 Julio 2022
Visto: 536

En junio los movimientos de los pigargos han sido poco relevantes en cuanto a distancias recorridas, alejamiento del punto de liberación o exploración de nuevas zonas. Los movimientos durante ese mes han sido más similares a los observados en enero. Tres de los seis pigargos apenas se han movido de un radio de dos kilómetros en torno a la jaula de aclimatación desde la que fueron liberados.

Leer más...

Halcón joven liberado en Alcalá de Henares con emisor GPS fotografiado poco después de su suelta. Foto: Benito Ruiz Calatayud.

Un año más, favorecemos la conservación de la población madrileña del halcón peregrino

Detalles
Creado: 12 Julio 2022
Visto: 308

Han sido once los pollos de halcón peregrino nacidos en zonas urbanas los que han ingresado en GREFA esta temporada de cría: tres provinieron del nido ubicado en Alcorcón (Madrid); otros tres del de Alcalá de Henares (Madrid), cuatro de la propia ciudad de Madrid de tres nidos diferentes y un último individuo de Valdemoro (Madrid). Una cifra total de ingresos que se sitúa en la media de ingresos que registramos todos los años.

Leer más...

  1. Desde GREFA somos testigos de la desastrosa temporada de cría para los aguiluchos en 2022
  2. Las cosechadoras siguen ‘segando’ la vida de los aguiluchos en la Comunidad de Madrid
  3. Culmina con cinco nidos ocupados el primer año del primillar de Tejadilla, en Écija (Sevilla)
  4. ¿Quieres conocer los proyectos que realizamos desde GREFA? ¡Apúntate ya a este curso gratuito!
  5. Más de medio millar de alumnos han visitado nuestro centro de Villalar en tres meses
  6. 'Deborah' y 'Dragón', dos buitres negros de la Sierra de la Demanda con mucho ímpetu viajero

Página 3 de 540

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Banner Ecotienda n1

Nido de lechuzas

campas

PayPal

Enter Amount

€

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
Proyecto Monachus
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

Portada Anuario 2020

Descarga nuestro último anuario.

Sobre GREFA

Está en tu mano
Está en tu mano

Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...

Acerca de GREFA
GREFA

GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...

Manual de tratamiento de los pollos huérfanos
Manual de tratamiento de los pollos huérfanos

POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...

Voluntarios de GREFA
Quiero ser voluntario

Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...

Si encuentras un animal salvaje herido

¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!

View more

Con la colaboración de:

Ministerio para la Transición Ecológica
Fundación Biodiversidad
UICN Comité Español
ONE Health
Red Eléctrica
Comunidad de Madrid
Santander Fundación
K-LASER AVANVET
Pequeños Mamíferos
Uvesa
Fundación Montemadrid
GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - | GREFA Todos los derechos reservados.