Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales con el objetivo de divulgar el enorme valor medioambiental que tienen las zonas húmedas. Además de ser importantes reservas de agua y grandes sumideros de carbono, para GREFA son también hábitats muy especiales en los que habitan especies que son objeto de importantes proyecto que realizamos, como el pigargo o el galápago europeo.
El Departamento de Necropsias del Hospital de Fauna Salvaje de GREFA continúa consolidándose como una pieza fundamental en la labor de conservación de la biodiversidad, ofreciendo datos de incalculable valor para la investigación y la gestión de las especies amenazadas. A lo largo del año pasado, el equipo veterinario, junto a 13 voluntarios, ha realizado un total de 390 necropsias.
A través del seguimiento de los más de veinte pigargos europeos liberados desde 2021 en la costa oriental de Asturias, hemos podido registrar más de trescientos eventos de alimentación. El análisis de esta información confirma la importancia como presas de peces como mules (en estuarios) y carpas (en embalses), el uso de las fuentes más abundantes de alimento y la relevancia de las carroñas.
Ya ha dado comienzo la parte práctica del curso de “Técnico de centros de recuperación, reproducción y reintroducción de fauna salvaje” en la sede de GREFA en Majadahonda (Madrid) y que se prolongará hasta abril. Esta segunda parte del curso ha estado precedida por una parte teórica que se desarrolló durante el pasado diciembre en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
En el contexto del proyecto LIFE Abilas, cuatro águilas de Bonelli o perdiceras (tres jóvenes y un adulto) han sido liberadas hace pocos días en Cerdeña, con el objetivo de la recuperación de esta especie emblemática en territorio sardo, donde había llegado a extinguirse. El apoyo de Rewilding Europe, a través de su European Wildlife Comeback Fund (EWF), ha sido fundamental para esta actuación.
24 de enero de 2025, Majadahonda (Madrid) / El próximo 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental y GREFA hace balance de la implicación de la ciudadanía en su Programa de Educación Ambiental durante 2024. En este sentido, han sido 13.922 las personas que han participado en las actividades y proyectos desarrollados el año pasado por el Equipo de Educación Ambiental de GREFA.
El pasado 4 de noviembre las redes sociales de GREFA difundían el primero de una serie de 19 vídeos cortos sobre el águila de Bonelli "Chavela". Durante las siguientes semanas hemos ido contado su historia y ahora el serial ya está completo. Ya podéis ver íntegramente en nuestro canal de YouTube el día a día de un pollo de esta especie desde la fase previa al nacimiento hasta que abandona el nido.
Página 5 de 621
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!