El Hospital de Fauna Salvaje de GREFA ha podido ayudar en el proyecto GARES, centrado en la vigilancia de especies de garrapatas que pueden actuar como vectores de enfermedades de importancia para la salud humana, una iniciativa del Ministerio de Sanidad. Nuestra labor ha consistido en la extracción de las garrapatas que traían los animales salvajes que ingresaban en nuestro centro y el envío de este material biológico.
Hoy queremos hablar sobre un factor que, junto con la formación de parejas, determina la buena adaptación que están teniendo los ejemplares reintroducidos desde 2021 por el Proyecto Pigargo de GREFA en la cornisa cantábrica: la supervivencia. Hasta la fecha se han liberado 25 pigargos europeos, de los cuales sobreviven 17. Cada pérdida duele, pero una supervivencia de casi el 70% es un dato más que positivo.
Entre el 22 y el 24 del pasado noviembre se ha celebrado en la localidad portuguesa de Miranda de Douro el XVII Congreso Ibérico de Aguiluchos, que ha estado organizado por la ONG lusa Palombar. En este importante evento, en el que se han dado cita grandes especialistas en esta ave rapaz procedentes de España y Portugal, GREFA ha participado muy activamente colaborando en su organización y durante su desarrollo.
“6005743” es la anilla oficial que identifica de manera individual e inequívoca a la heroína de esta historia. Un número aparentemente como cualquier otro pero detrás del que se esconden cifras de auténtico récord: longevidad, recapturas, productividad, descendencia, presas... La lechuza “Dama Blanca” no deja de batir marcas dentro de nuestro proyecto de Control Biológico de Topillo Campesino.
En 2024 los voluntarios que trabajamos bajo el paraguas de GREFA en Andalucía hemos cumplido quince años haciendo conservación sobre el terreno de nuestro pequeño halcón migrador, el cernícalo primilla. Y qué mejor regalo que hacer visible nuestro trabajo gracias a la televisión pública de Andalucía, en su emblemático programa "Espacio Protegido", que dirige el periodista medioambiental José María Montero.
El periplo viajero de nuestra compañera Lorena Juste, bióloga de GREFA que estos años atrás ha coordinado dos de nuestras líneas de trabajo más ambiciosas, el Proyecto Monachus (buitre negro) y el Proyecto Pigargo (pigargo europeo), le ha llevado a ampliar nuestro objetivo de divulgación más allá del océano en dos recientes eventos multitudinarios en el ámbito de la conservación de la biodiversidad en Chile.
28 de noviembre de 2024, Majadahonda (Madrid) / Tras una primera fase de la colaboración de GREFA con la Fundación Montemadrid y CaixaBank, es momento de hacer balance. De los 36.614 ingresos de animales salvajes registrados en los últimos cinco años en el hospital de fauna de esta ONG, más de 13.500 (casi el 40%) han podido ser devueltos a la naturaleza. En el último año, las liberaciones ascendieron a 2.406.
Página 8 de 621
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!