Sidebar Menu

  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio
 
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
GREFA GREFA
  • Inicio
  • Grefa
    • Acerca de Grefa
    • Transparencia
    • Nuestro centro
    • ¿Quienes somos?
    • Sala de prensa
    • Como llegar
  • Colabora
    • Socios y padrinos
    • Hazte socio de GREFA
    • Apadrina un animal
    • Voluntarios
    • Opciones de colaboración
  • Proyectos
    • AQUILA a-LIFE
    • Proyecto Monachus - Pirineos
    • Proyecto Monachus - Sistema Íberico
    • LIFE Bonelli
    • Águila real en Galicia
    • Vulturnet
    • Control biológico del topillo campesino
    • Cernícalo primilla. Proyecto "Red de primillares"
    • Corredores para el primilla · Generando biodiversidad
    • Campaña de conservación de los aguiluchos ibéricos
    • El buitre negro en la zona “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio”
    • Parque Regional del Río Guadarrama
    • Galápago europeo en la Comunidad de Madrid
    • LIFE Conrasi
    • Preguntas y respuestas sobre el Proyecto Pigargo
  • Actividades
    • Hospital de fauna salvaje
    • Cría en cautividad
    • Rehabilitación y liberación
    • Equipo de rescate
    • Huérfanos en GREFA
    • Cría en Cautividad de Comadrejas
    • GREFA en Córdoba
    • Educación ambiental
    • Visitas a GREFA
    • Servicios multimedia
    • Más actividades
  • Información
    • Está en tu mano
    • Si encuentro un animal salvaje herido
    • Centros de recuperación de fauna en España
    • ¿Cómo cuidar a un pollito en casa?
    • La cría a mano de vencejos
    • Diagnostico y control de veneno desde los centros de recuperación
    • Normativa ambiental
  • Multimedia
    • Galería de fotos
    • Galería de videos
    • Publicaciones
    • Publicaciones científicas de GREFA
    • Descargas
    • Blogs
      • La especie del mes
      • Un día con GREFA
      • Tanque y Tubo, los buitres negros del Valle de Alcudia
      • Viajes Ornitológicos
    • Enlaces
      • Medio ambiente en España
      • Medio ambiente en el mundo
      • Otros enlaces
      • Colaboradores
  • Hazte Socio

Dos décadas después, recordamos el desastre del 'Prestige' y la labor de apoyo de GREFA

Detalles
Creado: 13 Noviembre 2022
Visto: 318

Hoy, domingo 13 de noviembre, se cumplen veinte años del naufragio del petrolero “Prestige” frente a las costas gallegas, lo que originó una marea negra que se convirtió en la más grave catástrofe ecológica que se recuerda en España. Desde GREFA recordamos cómo lo dimos todo durante aquellos días infernales, que también fueron inolvidables por el clima de colaboración y solidaridad que vivimos.

Leer más...

Poste de madera de una de las cajas nido para lechuzas instaladas por GREFA en las que se observa una araña que sostiene una mosca entre sus quelíceros. Foto: Carlos Cuéllar Basterrechea/GREFA.

21 de noviembre: WWF y GREFA convocan una jornada sobre biodiversidad y agricultura

Detalles
Creado: 11 Noviembre 2022
Visto: 273

El próximo 21 de noviembre tendrá lugar una jornada formativa sobre biodiversidad y agricultura organizada conjuntamente por las ONG conservacionistas WWF y GREFA, con la participación de la Unión de Campesinos de Segovia, integrada en la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL). La jornada se desarrollará en los municipios segovianos de Coca (por la mañana) y Campo de San Pedro (por la tarde).

Leer más...

Dos de los 21 milanos reales liberados el pasado 3 de noviembre, aún en el recinto de pre-suelta de Cazorla.

GREFA y la Junta de Andalucía liberan unos 60 milanos reales en Cazorla en poco más de un año

Detalles
Creado: 11 Noviembre 2022
Visto: 268

El pasado 3 de noviembre fue liberada la tercera tanda de milanos reales (21 ejemplares) en Cazorla (Jaén). Esta nueva suelta está enmarcada en el proyecto de reforzamiento poblacional de la especie en Andalucía, llevado a cabo por GREFA en colaboración con la Junta de Andalucía. En total, han sido ya liberados nada menos que 59 milanos reales en poco más de un año.

Leer más...

Richard Borreani, responsable de Sostenibilidad de Bayer, expone el proyecto Baydiversity durante la celebración de la jornada.

La jornada divulgativa Baydiversity destaca el papel de los insectos en la agricultura

Detalles
Creado: 10 Noviembre 2022
Visto: 224

El 3 de noviembre compartimos una jornada muy interesante en Villalar de los Comuneros (Valladolid), con más de treinta agricultores, técnicos y profesionales del campo. Esta sesión formativa, desarrollada en el marco del proyecto Baydiversity de Bayer, giró alrededor de la importancia de la biodiversidad en el entorno agrario y, especialmente, sobre el papel de los insectos en la agricultura.

Leer más...

Dos operarios instalan medidas anti-electrocución de aves en un tendido eléctrico.

Mejorado el curso 'online' de AQUILA a-LIFE: si aún no te has apuntado, no esperes más

Detalles
Creado: 09 Noviembre 2022
Visto: 350

El curso "online" gratuito ofrecido por el proyecto AQUILA a-LIFE ha sido actualizado y ampliado. Tras una fase de renovación de sus contenidos, este recurso formativo está disponible para todo interesado en el impacto de los tendidos eléctricos en las aves y en cómo contribuir a solventar este grave problema. Hasta la fecha van casi 4.000 inscritos a este curso, de los que 1.900 lo han acabado.

Leer más...

"Chicoriana" descansa en una zona de matorral en el entorno de la zona de liberación del Proyecto Pigargo en el Oriente de Asturias.

'Chicoriana' y 'Vieya', dos pigargos con una segunda oportunidad de vida en libertad

Detalles
Creado: 09 Noviembre 2022
Visto: 482

A menudo los animales a los que seguimos nos sorprenden por su capacidad para superar las adversidades. Ejemplo de ello son "Chicoriana" y "Vieya", dos pigargos europeos que recientemente han sido devueltos al medio natural desde la zona de liberación de esta especie que el Proyecto Pigargo de GREFA tiene en la costa asturiana. Sus historias reflejan lo emocionantes y complejos que son estos proyectos.

Leer más...

Muralla medieval de Madrigal de las Altas Torres (Ávila) con los andamios instalados para las labores de restauración.

Asesoramos en la restauración de una muralla medieval para proteger la fauna urbana

Detalles
Creado: 08 Noviembre 2022
Visto: 242

La biodiversidad urbana engloba a un nutrido grupo de especies que nos prestan importantes servicios ecosistémicos. Sin embargo el desconocimiento hace no se tengan en cuenta en la gestión y ordenación urbanística. Por suerte, algo está cambiando y prueba de ello es la labor de asesoramiento de GREFA en la restauración de un tramo de la muralla de Madrigal de las Altas Torres (Ávila).

Leer más...

  1. Gracias al apoyo de Nirco hemos liberado a un milano real y un cernícalo vulgar rehabilitados
  2. La colaboración de la clínica veterinaria Quevedog permite liberar un cernícalo vulgar
  3. Volvemos a Alfarrás (Lleida) para hablar sobre el control biológico del topillo campesino
  4. NOTA DE PRENSA: GREFA pide al Ayuntamiento de Madrid que ayude con los animales huérfanos
  5. La Plataforma One Health, de la que GREFA forma parte, ha cumplido hoy su primer año
  6. Realizamos una nueva intervención para evitar la muerte de aves en las pistas de pádel

Página 8 de 557

  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Banner Ecotienda n1

PayPal

Enter Amount

€

Banner Apadrina n1

APADRINA UN ANIMAL

Ayuda a un animal salvaje herido o enfermo y vive con GREFA la sensación de devolverles la libertad

Banner Ecotienda n1

De Interés

DE INTERÉS


AQUILA a-LIFE
UICN Comité Español
Curso Gratuito de Tendidos Eléctricos y Aves
Centro de Interpretación de Villalar
Plataforma S.O.S. Tendidos Eléctricos
GREFA + EMPRESAS
Educación Ambiental
Life ConRaSi

teaming logo

APÓYANOS CON TEAMING

Puedes colaborar con nosotros a través de Teaming con 1€ al mes.

Portada Anuario 2020

Descarga nuestro último anuario.

Sobre GREFA

Está en tu mano
Está en tu mano

Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...

Acerca de GREFA
GREFA

GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...

Manual de tratamiento de los pollos huérfanos
Manual de tratamiento de los pollos huérfanos

POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...

Voluntarios de GREFA
Quiero ser voluntario

Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...

Si encuentras un animal salvaje herido

¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!

View more

Con la colaboración de:

Ministerio para la Transición Ecológica
Fundación Biodiversidad
UICN Comité Español
ONE Health
Red Eléctrica
Comunidad de Madrid
Santander Fundación
K-LASER AVANVET
Pequeños Mamíferos
Uvesa
Fundación Montemadrid
GREFA
Monte del Pilar S/N
28220, Majadahonda, Madrid
grefa@grefa.org

Teléfono

91 638 75 50

Guardia

627 461 457

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

© Copyright 1981 - | GREFA Todos los derechos reservados.