26 de junio de 2023, Majadahonda (Madrid) / GREFA ha llevado a cabo durante este mes de junio el marcaje con emisores GPS de siete pollos de milano real pertenecientes a las tres parejas de la especie que se han formado gracias a las liberaciones de ejemplares que se vienen haciendo desde 2021 en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén). Estas tres parejas que han logrado reproducirse con éxito tienen sus nidos en diferentes puntos de la provincia de Jaén.
El pasado 21 de junio tuvo lugar en nuestras instalaciones de Majadahonda (Madrid) la presentación de la campaña de salvamento de aguiluchos ibéricos que realiza GREFA desde los años ochenta y que en esta edición cuenta con el patrocinio de la empresa Aquila Clean Energy. Los resultados de la campaña, aún provisionales, alertan de la delicada situación por la que atraviesan estas rapaces en la Comunidad de Madrid.
El pasado 11 de junio GREFA participó en el III Festival del Medio Ambiente y la Solidaridad organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Celebrado con motivo del Día del Medio Ambiente, el evento giró en torno a dos ejes centrales de la Agenda 2030: uno, la necesidad de crear iniciativas que ayuden a erradicar las desigualdades sociales y la pobreza; el otro, la lucha contra el cambio climático.
Recientemente GREFA ha terminado los trabajos de campo con la musaraña canaria que nos encargó el Gobierno de Canarias y que hemos llevado a cabo en el otoño de 2022 y, más recientemente, en la primavera de 2023. Los resultados nos están aportando mucha información sobre la distribución y abundancia en la actualidad de este valioso endemismo del archipiélago y son un primer paso para ampliar su seguimiento.
La colaboración entre el ecologismo y los ganaderos y agricultores es una realidad más que patente desde hace mucho tiempo. Es algo que fomentamos en muchos proyectos de GREFA que se centran en el medio rural y así lo hemos percibido en Escalona del Prado (Segovia), en una pequeña intervención local a favor de la reproducción de las golondrinas gracias al apoyo de un ganadero de esta localidad.
Recientemente, quince milanos reales han sido extraídos de nidos naturales de la isla de Mallorca y trasladados al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA como paso previo a su futura liberación en el Parque Natural de Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, en el marco del proyecto de recuperación de esta especie en peligro de extinción que se está llevando a cabo con la colaboración de la Junta de Andalucía.
Ya está abierto el plazo de inscripción para la sexta edición del curso “Conservación de Biodiversidad y Hospital de Fauna Autóctona” que se celebrará en nuestras instalaciones de Majadahonda (Madrid) del 3 al 13 del próximo mes de julio. De ocho días de duración, tendrá lugar de lunes a jueves de 16:00 a 20:30, más media jornada de prácticas, y es totalmente gratuito.
Página 8 de 580
Ayudar a conservar el medio ambiente está al alcance de cualquier persona, es más, es una labor de...
GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no...
POLLO: Cría de ave. Todos los años, durante la primavera y verano, cientos de miles de pollos de...
Gracias por tu interes en ser voluntario de GREFA. Elige el departamento que más te o guste o se...
¡Si encuentras un animal salvaje herido o en peligro, llámanos!